Con el objetivo de orientar a los estudiantes sobre la formación a través de los valores del Venerable Vasco de Quiroga, el Periodista Gustavo Miranda impartió una conferencia en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), donde abordó el paradigma emergente, el nuevo pensamiento sobre lo que imaginamos y lo que sabemos de Tata Vasco.
“La mayoría de las cosas tiene una explicación, sin embargo, por nuestra naturaleza curiosa e imaginativa, damos paso a creer en imágenes que nuestra mente produce debido a la experiencia cognitiva que tenemos como seres humanos”, explicó Gustavo Miranda en su ponencia “La Radio Psicofonía de Don Vasco de Quiroga” en el Campus Santa María.
El especialista en temas de Vasco de Quiroga explicó que la psicofonía, fenómeno de voz electrónica (EVP), es la grabación de sonidos desconocidos que, según los entusiastas de lo paranormal, provienen de entidades espirituales o seres del más allá, por lo que en México la campaña “México Feliz” causó mucho impacto por lo desconocido que era para las personas y originó muchas teorías al respecto.
“En el caso de Don Vasco de Quiroga, no es que él se haya manifestado a través de psicofonías en la radio, pero ocurre algo similar: solo se cuenta una parte de lo que realmente fue Tata Vasco. Se suele destacar su altruismo hacia los indígenas en México, pero muy pocos conocen cómo fue su vida en Europa, donde formó parte de “Los Caballeros Hospitalarios”, agregó el ponente.
El Papa Francisco reconoció en el 2020 las virtudes humanitarias del obispo Vasco de Quiroga en grado de venerable y su canonización está en proceso.