Contar historias no es solo una técnica de marketing, es un acto humano esencial. Para Izamná Crail Romero, especialista en comunicación y desarrollo de marcas comerciales, la clave del buen storytelling (narrar la historia), está en tres pilares: autenticidad, simplicidad y foco en la audiencia.
“A veces queremos adornar demasiado nuestras historias, cuando en realidad lo más poderoso es ser genuinos y simples, podrás contar mil historias, pero si no logras enfocar o cantársela a alguien que realmente le interese, estás haciéndolo mal”, explicó Izamná Romero, Head of Marketing & Media Manager para la National Football League (NFL) en México, en conferencia para la comunidad de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).
Datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), establecen que el cerebro recuerda hasta 22 veces más un dato si viene acompañado de una historia. Esta técnica se ha vuelto esencial en áreas como la publicidad, el marketing, la educación y el periodismo, donde captar la atención es cada vez más desafiante.
“¿Por qué es importante el storytelling? Porque las audiencias, especialmente los jóvenes, ya no responden igual a los mensajes directos o fríos. Hoy se busca autenticidad, empatía y propósito. El storytelling permite construir relatos cercanos, creíbles y memorables que mueven a la acción.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70% de los jóvenes en México pasan más de cinco horas diarias frente a una pantalla. Esto aumenta la fatiga visual y la sobreexposición a mensajes, por lo que una historia bien contada se vuelve un diferenciador entre el contenido que hay en las redes sociales.
“No hay que ser marketeros de escritorio. Hay que sentarse, observar y entender qué mueve a la gente… Todos tenemos una historia que contar. Si eres genuino en tu vida, eso se va a reflejar en tu trabajo”, agregó el especialista en Marketing.
El storytelling se aplica en múltiples escenarios: campañas de salud, lanzamientos de productos, clases en línea, discursos institucionales y activismo social. Y se especializa en formatos como el video, podcast, crónicas escritas, animaciones y redes sociales.