Actualmente los aranceles han destacado en la relación comercial de México y Estados Unidos, ya que son las tarifas que determinan lo que debe pagarse por las importaciones de mercancías, lo cual aumenta el costo de producción y genera una inflación en los precios, señaló Francisco Arriaga, Docente de Comercio Internacional de la UVAQ.
“Lo más preocupante en esta relación es la parte de la inflación donde sí más de la mitad de los productos que vienen del extranjero vienen de Estados Unidos, esto hace que dependamos de ellos; si los precios de las importaciones de Estados Unidos incrementan, esto va afectar a la inflación y la inflación genera incertidumbre dentro de la población”, explicó el Docente.
Las exportaciones de México a Estados Unidos son más del 80% de sus exportaciones, lo que representa una crisis, sin embargo, gracias al alcance de integración y competitividad de México, se pueden ofrecer mejores oportunidades comerciales, destacó el Especialista en comercio internacional.
“Lo más importantes es que tenemos que centrarnos mucho en nuestra relación con Estados Unidos, se ha planteado la posibilidad de diversificar nuestro comercio exterior hacia otras naciones, y si bien la idea es muy buena a corto y mediano plazo, no es posible debido a nuestra dependencia con Estados Unidos, ya que más del 80% de nuestros productos van hacia nuestro vecino al norte”, agregó el Maestro Francisco Arriaga.
“A pesar de la crisis que representa esto, creo que hay una oportunidad para México, debido al nivel de integración y de que somos de los socios comerciales más importantes de la nación y más poderosos económicamente en el mundo”, agregó el Especialista en la UVAQ.
“Eso nos da una oportunidad tanto en la ventaja comparativa como competitiva para poder sacar adelante al país a pesar de los aranceles que tenemos”, concluyó el Docente de Comercio Internacional.