Nuevo Código Nacional sacude al Derecho Familiar; expertos analizan sus implicaciones en la UVAQ

Con un diálogo crítico sobre los cambios estructurales que se avecinan en el sistema judicial mexicano, así se abordó la conferencia “Análisis del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) con especialistas en Derecho Familiar.

Durante la conferencia, el Mtro. Julio Carrizales Torres y la Lic. Guadalupe Maldonado expusieron la transformación que representa este Nuevo Código Nacional, el cual sustituye a los códigos civiles y familiares locales, al unificar los procedimientos a nivel nacional. 

“Lo importante de este cambio no es sólo que ahora habrá un mismo código para todo el país, sino que también se incluyen modificaciones importantes en la forma de llevar los juicios. Por ejemplo, se dará más importancia a que los procesos sean orales y que todas las partes tengan las mismas oportunidades de defenderse”, explicó la Lic. Guadalupe Maldonado. 

El Mtro. Julio Carrizales enfatizó en el impacto que tendrá esta reforma en la práctica jurídica cotidiana; los abogados deberán actualizar sus estrategias procesales para adaptarse a un modelo más ágil y centrado en la protección de los derechos humanos.

El análisis incluyó una reflexión sobre los retos de implementación para jueces, litigantes y operadores jurídicos, así como la importancia de la capacitación constante ante este nuevo paradigma procesal.

El análisis fue organizado por la Coordinación de Posgrados UVAQ, que tiene contempladas más conferencias a partir del próximo 6 de mayo con la ExpoPosgrados UVAQ en el Campus Santa María, donde posteriormente se desarrollarán más capacitaciones en diferentes áreas, desde Nutrición, Derecho, Psicoterapia y Negocios, que se pueden consultar en la fan page Facebook UVAQ Posgrados.