La participación de los ciudadanos en México se ha reducido debido a la falta de confianza en las instituciones, explicó Juan Pablo Campos, Gerente de Proyecto Estado de Derecho, de la Fundación Konrad Adenauer México, al dar a conocer el Índice de Desarrollo Democrático en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).
“La participación ciudadana en las decisiones democráticas en México ha ido en decadencia, enfrentándonos a una problemática social inestable y vulnerable, la cual afecta en la confianza institucional y la justicia social del país”, explicó Juan Pablo Campos.
Sin embargo, es tarea de todos construir una mejor sociedad, al ser ciudadanos informados y conscientes de las decisiones que se toman en los diferentes gobiernos, consideró la Rectora de la UVAQ, Lydia Nava, a propósito del Índice de Desarrollo Democrático.
Con el objetivo de concientizar a los estudiantes sobre la toma de decisiones en México, Jorge Arias, Director de Polilat, y Juan Pablo Campos, Estratega en Estado de Derecho, explicaron los cambios que se han dado en la percepción de la democracia en nuestro país.
“El índice general promedió un total de 4,722 puntos a nivel nacional, en comparación a los 5,594 puntos del año anterior, lo cual nos ubica a niveles parecidos a los del año 2017, en donde los niveles fueron similares a excepción de 1 voto más, niveles bajos a excepción de los años 2021 y 2022 por el golpe de la pandemia”, explicó el Gerente de la Konrad Adenauer .
Además de explicar los índices de participación ciudadana, se presentó un panel con estudiantes de la UVAQ, Michelle Damián, Mary Paz Morales y Carlos Rincón, quienes analizaron la apatía de los jóvenes, las elecciones pasadas y cómo ser más participativos en la vida democrática de México.



