Directivos del sector salud y educativo de Michoacán inauguraron el nuevo Centro de Simulación y Competencias Médicas de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), equipado con maniquís, monitores e instrumentos de lo más moderno en Latinoamérica para estar a la vanguardia en la enseñanza y cuidado de la salud.
Con una inversión cercana a los 10 millones de pesos, la UVAQ amplió su área de simulación médica al adquirir monitores interactivos, más de 15 maniquís de baja, mediana y alta fidelidad, que pueden simular tratamientos de diversas enfermedades, lo que permite una mejor enseñanza y aprendizaje médico, explicó el Ing. Biomédico Manuel Pérez, encargado del Centro de Simulación y Competencias Médicas UVAQ.
Al inaugurar este espacio, la Rectora de la UVAQ, Mtra. Lydia Nava, comentó que contar con la acreditación nacional e internacional del Consejo Mexicano de Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), implica mantener una alta calidad académica y mejora continua que consoliden a la Universidad como una institución católica de excelencia.
“En este centro de simulación se brindará una educación integral, que no sólo se enfoque en transmitir conocimientos, sino que sea una formación en valores, en actitudes, en habilidades, y así lograr un mayor desarrollo de todos los aquí presentes, y por supuesto de nuestra sociedad”, agregó la Rectora en compañía de autoridades educativas y del sector salud de Michoacán.
El Dr. Víctor Mercado, Director de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el Dr. Manuel Moreno, Subdirector de Calidad y Enseñanza de Salud en Michoacán y la Mtra. Mariana Sosa, Directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSYSEM), destacaron el esfuerzo de la UVAQ por mantenerse a la vanguardia y felicitaron a la comunidad educativa por este espacio de simulación que se renueva.
El Padre Vicente López bendijo el lugar con agua bendita y luego se cortó el listón con el que se inauguró el Centro de Simulación, donde el Dr. Jesús Salgado, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, explicó que con estos aparatos se reforzará la preparación de más de 900 estudiantes de Medicina UVAQ, 600 que continúan en clases y más de 300 en servicio social e internado.
El Dr. Rodrigo Vargas, Docente de Medicina de la UVAQ, explicó que con los equipos de simulación médica los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud tendrán un mejor aprendizaje, ya que se puede vincular con asignaturas de cualquier grado, además de que simula áreas de urgencias, reacciones fisiológicas, intervenciones ginecológicas, traqueostomías, colonoscopías, tratamientos oncológicos y muchas otras posibilidades.



