Comunicar ideas y emociones a través de la música es parte del lenguaje musical y para comprenderlo es importante conocer el solfeo, un método para la lectura de las notas y elementos musicales, señaló Gerardo Estrada, Docente de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), quien explicó las actividades en un taller de solfeo.
“Su nombre completo es Taller de Solfeo Historia y Apreciación de la Música y está dividido en dos partes: la parte de solfeo se trabaja rítmicamente, las figuras musicales se comprenden de una manera rítmica, ya sea con el estudio de las figuras del pentagrama o con el uso de instrumentos musicales, como las claves o maracas”, explicó el docente.
La parte teórica del taller que es Apreciación de la Música, se enfoca en la comprensión de las diferentes etapas del desarrollo musical, como el Barroco, el Renacimiento, el Clasicismo y el Romanticismo, entre otros.
El solfeo es un método que además de la comprensión y expresión musical, desarrolla el sentido auditivo, mejora la memoria, la concentración, la creatividad y la condición motora, destacó el Docente de Solfeo de la UVAQ.
“Entre los principales beneficios de la práctica del Solfeo se encuentra el desarrollar la habilidad de comprender una partitura, todos los símbolos y elementos que aparecen en ella, la parte del entrenamiento auditivo, la concentración y atención, además de enriquecer la parte creativa”, compartió Gerardo Estrada.