u ponencia fue seleccionada para publicación en la modalidad de cartel, en el grupo sobre Comorbilidad (presencia de 2 o más enfermedades en una sola persona), como uno de los 10 temas prioritarios del Congreso.
Los hallazgos de investigación a destacar, se refieren a la presencia de hipertensión arterial sistémica, alteraciones nutricionales (obesidad, sobrepeso y desnutrición), algunas alteraciones de índole psicológico y procedencia de familias con disfunción, así como otras menores como dificultades visuales. Su relevancia es tal que podrían significar un bajo desempeño académico o la deserción y ulteriormente enfermedades crónicas.
La trascendencia del trabajo puede apreciarse en el hecho de que se presentó ante epidemiólogos de Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, Suecia, Alemania, Italia, Francia, Japón, Indonesia, India, China, Canadá y Norteamérica, muchos de los cuales procedían de universidades en las que la preocupación por la salud de sus estudiantes es patente.

El trabajo recibió comentarios de interés por el contenido, la metodología empleada y los resultados, mismos que llamaron la atención sobre el problema que significa la salud de los futuros médicos, quienes -por la índole de su trabajo-, deben ser un modelo de rol para sus pacientes.
Puede afirmarse que la UVAQ ha emprendido una labor inédita en otras escuelas y facultades de Medicina: el cuidado preventivo de la salud, de quienes se están preparando para cuidar la de sus futuros pacientes.
