Para hacer investigación científica se necesita motivación, organización y trabajo en equipo, integración de métodos de investigación, gestión institucional, procesos y talento humano, además de persistencia, explicó Manuel Pérez, Presidente del Consejo Latinoamericano de Investigación en Optometría.
Con la investigación en salud visual, se generan nuevos conocimientos, se impulsan nuevas políticas públicas de salud, innovación tecnológica y comercial, optometría basada en evidencias, se mejoran procesos clínicos y, en general, se ayuda a una mejor calidad de vida, agregó el Maestro Manuel Pérez.
“La investigación científica no para. Al contrario, se está fortaleciendo cada día más. ¿Por qué? Porque es lo que nos va a permitir impulsar el desarrollo profesional”, concluyó el académico Manuel Pérez en las Jornadas de Optometría UVAQ.