Acupuntura urbana para mejorar la calidad de vida: UVAQ

El proyecto “El sendero: acupuntura urbana generando identidad”, del equipo FLLA01 de la UVAQ, obtuvo el primer lugar en el Concurso “Retomando Nuestros Espacios”, organizado por la Sociedad de Alumnos de Arquitectura y de Estudios Creativos del Tecnológico de Monterrey (SARQ-ITESM).

Dicho proyecto ganador se implementará en un área verde que actualmente se encuentra en desuso, ubicada en la ciudad de Morelia.

Luego de identificar las necesidades del área a intervenir cada equipo participante desarrolló un proyecto en el que se planteó principalmente adecuar la zona para mantener áreas verdes y de recreación y hacer el tránsito peatonal y vehicular más seguro.

Los finalistas expusieron sus propuestas ante un jurado, explicando las funciones de los elementos que integraron a su proyecto arquitectónico.

En segundo lugar quedó el equipo de la Universidad de Durango con su propuesta “Intervención de un parque de bolsillo”; finalmente, el tercer lugar fue para el proyecto “Triple Ying-Yang” del equipo LFFM02 integrado por alumnas de la UVAQ.

Identificar problemáticas sociales y proponer soluciones creativas para generar espacios que mejoren el tejido social, reactiven la economía y protejan el medio ambiente es una de las habilidades que los arquitectos tienen que desarrollar.

Con la participación en este concurso, los alumnos pudieron involucrarse y aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver una problemática social.