Seamos críticos pero empáticos

 interpretar lo que pasa a nuestro alrededor es necesario desarrollar nuestro sentido crítico y la sensibilidad, de esta manera podemos generar mejores sociedades y contribuir a nuestra formación personal, aseguró Julio Murillo, Maestro en Filosofía de la Cultura de la UVAQ.

El profesor de la Universidad Vasco de Quiroga recomendó acercarse a las ciencias sociales, la filosofía y las artes para fortalecer la sensibilidad, la empatía y el sentido crítico; y resaltó que esto se debe complementar con la revisión de los fenómenos sociales.

Por otro lado, el especialista comentó que es importante conjuntar conocimientos de las ciencias que arrojan datos duros con las humanidades y comprometerse con la formación y desarrollo personal, “no seamos cómplices de la superficialidad” puntualizó.