De acuerdo con la Maestra Erika Hinojosa Calvo, especialista en neuropsicología de la UVAQ, aplicar la tecnología dentro de la psicología tiene grandes beneficios a la hora de intervenir con los pacientes.
Explicó que la realidad virtual puede implementarse en el tratamiento de pacientes con fobias, ansiedad social o estrés postraumático con la intención de crear escenarios que los ayuden a enfrentar estos trastornos de manera progresiva para que logren alcanzar una calidad de vida.
Si algún paciente tiene una fobia a algún animal en específico, por ejemplo, se trata de crear una animación que poco a poco lleve a confrontar esa fobia para que ese miedo excesivo no le impida seguir con su vida normal, comentó la especialista de la UVAQ.
Por otro lado, la Maestra Hinojosa, dijo que utilizar aparatos como el fisiógrafo ayuda a los especialistas a relacionar los resultados de las mediciones de la actividad del corazón, del cerebro o el movimiento ocular con las conductas de los pacientes para establecer parámetros entre conductas normales y patológicas.
Además, Erika Hinojosa Calvo, mencionó que esta tecnología será utilizada en el Laboratorio Experimental de Investigación en la Conducta Aplicada de la UVAQ.