65 de cada 100 kilos de aguacate son posibles gracias a las abejas

De acuerdo con Daniel Zúñiga, integrante de Miel Quetzali, de cada 100 kilos de aguacate que se producen en Michoacán, 65 kilogramos son posibles gracias a la polinización de las abejas.

En entrevista en su visita a la UVAQ explicó que las abejas y otros polinizadores son de vital importancia en el ecosistema para, entre otras cosas, la producción de nuestros alimentos.

Si continuamos con el uso indiscriminado de agroquímicos y disminuyen las poblaciones de polinizadores vamos a tener una baja en la producción de alimentos en general, mencionó el productor michoacano, luego de un encuentro con estudiantes de la UVAQ .

Zúñiga comentó que muchas veces las personas atacan a estas especies por miedo y por ello es importante promover el conocimiento y acercamiento a la diversidad de abejas y polinizadores del país. Destacó que en Miel Quetzali promueven este acercamiento a través del apiturismo para que las personas conozcan no sólo la importancia de estos animales sino también, el origen de muchos de nuestros alimentos.

Finalmente recordó que debemos informarnos sobre cómo manejar estas especies dentro de áreas pobladas respetando su vida y al mismo tiempo cuidando nuestra integridad.