La implementación de esquemas y programas académicos flexibles para estudiar la preparatoria podría contribuir a reducir la tasa de abandono escolar, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El Reporte de Indicadores Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que la preparatoria es el nivel educativo con la mayor tasa de abandono escolar, en el último ciclo se reportó una tasa del 9.2% de abandono, muy por encima de la educación primaria y secundaria.
Estas cifras representan uno de los principales retos para México en materia educativa, pues se estima que al menos 600 mil niños y adolescentes en el país están en riesgo de abandonar sus estudios, lo que impactaría de manera significativa en su desarrollo pleno, limitando sus oportunidades laborales y dificultando el ejercicio de sus derechos, según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Por ello, la implementación de esquemas y ofertas curriculares flexibles permite que las personas encuentren alternativas para continuar con sus estudios.
Con el objetivo de promover la educación media superior y atendiendo las necesidades de las personas que no pueden integrarse a sistemas escolarizados, la UVAQ ofrece la Preparatoria Virtual; un programa 100% en línea, avalado por la SEP, que incluye el mapa curricular que la Dirección General de Bachillerato propone con un enfoque integral y humanista para impulsar el desarrollo de los estudiantes sin importar su lugar de residencia.
La Prepa Virtual de la UVAQ cuenta con horarios flexibles y un plan curricular que consta de un tronco común y dos áreas de formación que el alumno elige de acuerdo a sus intereses y necesidades profesionales, lo que les permite a los egresados de la Preparatoria Virtual de la UVAQ acreditar dos bachilleratos al recibir su certificado.
Más información en www.uvaq.edu.mx/formacion-en-linea/