El incremento de la escolaridad en la población se asocia con el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y culturales, permite la movilidad socioeconómica ascendente y es clave para salir del círculo de la pobreza, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Un mayor nivel educativo brinda mayores posibilidades para incorporarse al mercado laboral de manera formal y obtener mejores ingresos, agrega el IMCO en un análisis de la situación educativa y laboral de los jóvenes mexicanos.
El acceso limitado de los jóvenes a empleos formales impacta en su estabilidad, seguridad y calidad de vida como trabajadores, señala el análisis del IMCO y agrega que, de acuerdo con estos datos, aumentar el nivel de estudios reduce la informalidad, pues se estima que la tasa de informalidad de las personas con secundaria es del 76%, mientras que para la población con preparatoria terminada, es del 64%.
Es fundamental garantizar que los jóvenes tengan oportunidades para acceder a niveles educativos más altos y de calidad, además, la educación es un derecho humano que promueve la libertad, la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de la cohesión social, señala el Instituto Mexicano para la Competitividad.
La preparatoria UVAQ, campus Tres Marías, ofrece una formación integral, sólida en valores y de calidad, que les permite a los jóvenes construir y afirmar su identidad individual y social; así como adquirir competencias técnicas y profesionales para acceder al empleo y al emprendimiento.
Si estás interesado en estudiar tu preparatoria en la UVAQ Tres Marías, ingresa a: https://www.uvaq.edu.mx/preparatoria/