La donación como forma de ayudar y trascender 

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) señala que en México la necesidad de órganos supera al número de donantes, ya que hasta enero del año pasado, más de 20 mil personas esperaban un trasplante, por lo que es necesario difundir la donación de órganos como una forma de ayudar a los demás y al mismo tiempo trascender personalmente.

Blanca Martínez Chagoya, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA), explicó en una conferencia en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) que la donación de órganos es una manera de trascender personalmente para colaborar con la sociedad y mejorar la calidad de vida de otra persona.

“La donación de órganos es una manera de trascender, de colaborar con la sociedad porque se trata de donar un órgano o tejido para mejorar la calidad de vida de otra persona… Cuando nosotros hablemos de la donación, no solamente tratamos de convencer a la gente de que donen, sino ser empáticos y pensar ¿qué pasaría si yo fuera ese paciente que está en espera de un órgano”, explicó la Doctora Blanca Martínez.

Durante la última década, el promedio de trasplantes en México es de poco más de 3 mil operaciones, en su mayoría de riñón y córneas, además de hígado, corazón y pulmón en menor medida, de acuerdo con las dependencias del sector salud.

Para ser donador de órganos es necesario ser mayor de edad, tener compatibilidad con el receptor, contar con una evaluación médica y psicológica, así como firmar un consentimiento informado e informar a familiares sobre la decisión para cuando llegue el momento, sin que esto ponga en riesgo la salud física o mental de nadie.

La Dra. Blanca Martínez insistió en que la donación es un acto de amor y altruismo, que coincide con los más altos valores espirituales y de la ciencia al buscar la salud del donante y del donatario. 

“La donación no está en contra de la religión, todas las religiones permiten la donación porque te habla de ese acto de amor al prójimo y ese es el principio de todas las religiones; ningún profesional de la salud estudia para matar a la gente, todos vamos a preservar la vida y hacer todo lo necesario para salvaguardar la vida”, concluyó la Dra. Blanca.