Comunicar con impacto, el reto de las Ciencias de la Comunicación

Para el año 2030, las industrias culturales y creativas serán uno de los sectores con más crecimiento, lo que aumenta la importancia de las Ciencias de la Comunicación para el desarrollo económico, social y cultural, señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y  la Cultura (UNESCO).

Sin embargo, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) reporta que el 40 por ciento de las empresas en México tienen dificultades para contratar personal capacitado en áreas de ciencias de la comunicación, lo que provoca un déficit de profesionistas preparados para adaptarse a los nuevos entornos digitales y tecnológicos.

La Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) es la primera institución de Michoacán que ofreció la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, dirigida a personas con inquietud por el manejo de la información, investigación e impacto social, donde no solo adquieren conocimientos teóricos, sino también habilidades técnicas y creativas que demanda el mundo de la comunicación, desde la interpersonal, hasta la masiva.

Cuenta con un plan de estudios con asignaturas como semiótica, periodismo digital, diseño web, producción de radio y televisión, mercadotecnia, entre otras.  

La licenciatura de ocho semestres está respaldada por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y Ciencias Sociales (CONAC) y la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO), lo que garantiza su calidad integral.

Los comunicólogos pueden desempeñarse en medios de comunicación, agencias de publicidad, empresas privadas, organizaciones públicas o como gestores de redes sociales y productores audiovisuales.

 

https://www.uvaq.edu.mx/lic-en-ciencias-de-la-comunica/