La Danza Folklórica en México surgió de los pueblos indígenas, posteriormente se enriqueció con las influencias europeas y africanas. La Danza Folklórica moderna refleja la historia, cultura y tradiciones de las regiones de México, señaló Flor Barajas, docente de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), quien destacó esta danza como un símbolo de identidad.
“La Danza Folklórica es una manera de expresión que se basa en las tradiciones de los pueblos de México y de las regiones, para representarse en un escenario”, explicó Flor Barajas.
La Docente explicó que participar en un taller de Danza Folklórica permite un acercamiento desde dos vertientes, por un lado conocer la importancia de esta danza para la identidad del individuo y por el otro explorar los diferentes movimientos y técnicas para su ejecución.
“Un taller de Danza Folklórica en primer momento quiere promover un acercamiento, es decir, darles a conocer las regiones y darles a conocer la importancia que tiene para nuestra identidad el conocer las raíces tradicionales del país”, señaló la Profesora Flor.
“En el taller vemos pasos básicos, y los más representativos son paso básico de polca, paso básico de jarabe, paso básico de son, paso básico de jarana, entre otros”.
La también Coordinadora del Grupo Representativo de Danza Folklórica de la UVAQ explicó que la intención de un taller es que los alumnos aprendan una forma diferente de expresar una realidad cultural del país.
“Quitémonos la idea de que lo folklórico es lo viejito, lo aburrido; yo estoy segura que en alguno de estos bailes vamos a encontrar esa raíz, esa parte de la identidad que nos hace falta, porque somos el pasado y el presente” concluyó Flor Barajas.