El lenguaje corporal impacta en las relaciones sociales, explica Psicóloga.

El lenguaje corporal es un componente muy importante para la comunicación, de acuerdo con estudios del psicólogo e investigador Albert Mehrabian, profesor emérito de Psicología en la Universidad de California, Los Ángeles, quien señala que el lenguaje corporal ocupa el 55% en la transmisión de un mensaje.

La Psicóloga Gloria López, especialista en Psicoterapia Humanista, señaló durante una conferencia en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) que el lenguaje corporal impacta en la salud mental y física, ayuda a contrarrestar las emociones y genera empatía.

“Creo que lo principal es identificar que todo va a comunicar, esta parte de hacernos conscientes que hay microexpresiones en nuestro rostro que hablan de la emoción que estamos sintiendo nos lleva justamente a tomar más conciencia de lo que nos pasa principalmente a nosotros y lo que le puede estar pasando al otro, para en base a ello actuar en beneficio de la persona o para darle su espacio”, señaló la Psicóloga.

La docente de la UVAQ destacó que el lenguaje corporal nos ayuda a construir mejores relaciones porque es indispensable reconocer nuestros sentimientos y necesidades emocionales. 

“Algo básico es poder reconocer en nosotros mismos cuál es la emoción que sentimos, tener clara la emoción a través de los gestos que expresamos, eso creo que nos evitaría muchos conflictos”, explicó la Psicóloga. 

“Poder decir al otro a través de nuestro lenguaje corporal ‘me siento triste’ o ‘necesito un espacio’ aclararía muchísimo las relaciones humanas”, destacó la también Docente de Posgrados en la UVAQ.