“El cuidado ambiental de nuestro planeta no es solo responsabilidad de los gobiernos, es un compromiso compartido que debemos entender y afrontar todos los seres humanos hoy en día si pretendemos alcanzar mejores condiciones de vida en un futuro cercano”, señaló la Mtra. Velinda Vallejo Noriega, Coordinadora del campus UVAQ en Irapuato.
De acuerdo a Numbeo, plataforma colaborativa en línea que recopila información sobre la calidad de vida en diferentes países, México ocupa el lugar número 11 en América en cuanto a contaminación ambiental, con un índice de contaminación del 58,35% y el primer lugar lo ocupa Perú con un 81,92%. (https://es.numbeo.com/contaminaci%C3%B3n/clasificaciones-por-pa%C3%ADs?region=019&title=2025-mid).
En este sentido, como parte de su aprendizaje universitario y complementario a sus sesiones académicas en el aula, los alumnos de Ingeniería Industrial del séptimo semestre en UVAQ Irapuato, acompañados por los maestros José Franco y Miguel Estrada, visitaron el Centro de Educación Ambiental.
Estudiantes y docentes de la UVAQ Irapuato interactuaron con la Casa de la Tierra, un simulador que les permite explorar las diferentes capas del planeta y analizaron fenómenos como el cambio climático, los niveles de monóxido de carbono y los patrones de vuelo de las aves, además de participar en juegos diseñados para sensibilizarlos sobre la conservación de la fauna.
Lo anterior también como resultado del trabajo de la Academia de Ingenierías que opera en este campus con el objetivo de vincular a los estudiantes con su entorno para sensibilizarlos de todo lo que impactará en su desarrollo profesional.
Otro de los espacios que conocieron los estudiantes de Ingeniería Industrial fue el cuarto inmersivo que les permite experimentar una película en 360 grados enfocada en la sensibilización ambiental, así como la Cotribilla, un concurso de preguntas que refuerza los conocimientos adquiridos durante el recorrido, el cuarto infinito y túnel de luz, espacios diseñados para la reflexión y el compromiso con el medio ambiente.
El exterior del centro también ofrece áreas dedicadas a la educación ambiental aplicada, entre ellas, un huerto de aromáticas, una azotea verde que exhibe distintas formas de recuperar el espacio natural perdido durante la construcción de edificaciones y un jardín de polinizadores. Además, se pueden observar paneles solares y un vivero donde se producen plantas para el centro de la ciudad y el Parque Irekua.
La finalidad de la visita fue que los alumnos se sensibilizaran sobre el medio ambiente y la contribución que ellos mismos pueden hacer para el cuidado del planeta, explicó la Maestra Velida Vallejo.



