Director del DIF alerta sobre desafíos ante el envejecimiento de la población mexicana

En México existe un envejecimiento poblacional acelerado; de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), para el año 2050, 23 de cada 100 personas serán adultos mayores y frente a este cambio, la sociedad debe estar preparada para brindar atención integral, señaló José Manuel Álvarez, Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Morelia, durante una conferencia en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).

“La pirámide poblacional ha ido cambiando, esto nos implica que en 50 años debemos hacer muchas transformaciones: para empezar tener más geriatras, más estancias para el adulto mayor, obviamente ver el tema económico de cómo se va a manejar a la gente que no ha tenido atención, ni jubilación porque no tuvo empleos formales”, explicó José Manuel Álvarez durante una conferencia en la UVAQ.  

A propósito del Segundo Congreso Nacional de Cultura Física en la Persona Mayor en la UVAQ, el Director del DIF Morelia señaló que atender el envejecimiento implica reconocer retos clave: acceso a la salud, cobertura de pensiones, inclusión económica, infraestructura adecuada y reducción de desigualdades que afectan a millones de personas mayores.

“Tenemos que tener una perspectiva multidimensional de salud mental, de salud física también, de una cultura financiera, qué hacer con sus ahorros, qué hacer con la pensión que les llega, así mismo platicar sobre seguridad y los cuidados que ellos deben tener”, mencionó el también especialista en Políticas Públicas. 

Finalmente, el Maestro José Manuel Álvarez compartió la importancia de los adultos mayores para la sociedad y cómo es necesario el compromiso, la empatía y el amor para proteger y cuidar a los adultos mayores. 

“Es importante dejar de pensar en el adulto mayor como una persona sedentaria, que va perdiendo la memoria, que va teniendo discapacidades, sino un activo muy importante con mucha dignidad que tenemos que atesorar y que tenemos que tratarlos como nos gustaría ser tratados”, agregó el Director del DIF. 

“A final de cuentas, ante una esperanza de vida cada vez mayor, seguramente muchos podremos llegar a esas edades y si no empezamos a generar esa cultura seguramente también a nosotros nos tocarán los maltratos, la discriminación si no hacemos algo por cambiar un poco la mentalidad hacia ellos”, concluyó el Maestro José Manuel.