La ciudad de Pátzcuaro sustenta su economía en diversos sectores como el turismo, las artesanías, la agricultura y la pesca, lo que refleja una combinación de tradición cultural y desarrollo económico sostenible, señala el Gobierno de Michoacán.
Para la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), en la Unidad Académica de Pátzcuaro es importante fomentar el emprendimiento en los estudiantes para su desarrollo, ya que permite adquirir habilidades como la creatividad, la resiliencia y la toma de decisiones para generar oportunidades y contribuir al crecimiento económico en la sociedad, explicó Francisco Aguilar Fuerte, Coordinador de la UVAQ Unidad Pátzcuaro.
“Pátzcuaro es un lugar donde no se cuenta con mucha industria, las fuentes de empleo no son tan amplias, por lo que Pátzcuaro vive prácticamente del turismo, de los servicios y parte de la agricultura. Entonces, nosotros apostamos para que nuestros jóvenes vayan a proyectos, emprendimientos, así como el dominio del inglés en los estudiantes para salir adelante en sus proyectos, negocios etcétera”, informó el Coordinador Académico.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el primer trimestre de 2024, aproximadamente 31 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años, representaron el 23.8% de la población total del país y alrededor del 12% de los jóvenes se involucran en actividades emprendedoras, ya sea como trabajadores independientes o como empleadores.
Honestidad, respeto e integridad, son los valores con los que la UVAQ Pátzcuaro basa su educación integral, además se apega a las normas de la Dirección General del Bachillerato (DGB).
“Nosotros aquí en la unidad académica, en la prepa, trabajamos mucho con los valores que rige nuestra universidad y por ende nosotros trabajamos con los muchachos, salimos a apoyar poblaciones vulnerables, trabajamos con la iglesia, trabajamos con las estancias de adultos mayores y estamos apoyando en los diferentes lugares para sensibilizar a los chicos”, comentó el Licenciado Francisco Aguilar.