La investigación académica es clave para una formación de calidad y prepara al estudiante para enfrentar retos profesionales, científicos y sociales, destacó la Dra. Sandra Luz García, Jefa del Departamento de Enseñanza de la Investigación en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), donde se desarrolló el 9° Seminario de Actualización para la Enseñanza de la Investigación.
La capacitación fue para los profesores que imparten asignaturas relacionadas con la investigación y que son transversales en todas las carreras, con el objetivo de enriquecer el modelo por competencias que impulsa la UVAQ.
“Esta actualización es una forma de responder adecuadamente a los retos que implica el modelo educativo UVAQ y la metodología de la Enseñanza de la Investigación aplicada disciplinariamente y por competencias en nuestros estudiantes”, explicó la Jefa de Enseñanza de la Investigación, Dra. Sandra Luz.
“Se impulsa este modelo, donde desde tercer semestre los alumnos trabajan en procesos investigativos con enfoques cuantitativos, en quinto semestre con un enfoque cualitativo para que al finalizar la carrera los estudiantes utilicen esas competencias trabajadas para titularse por proyectos, o en su desarrollo profesional, dentro de la academia o la ciencia”, agregó de también investigadora en el área de Administración.
Durante la jornada, se desarrollaron los talleres “Técnicas de redacción aplicadas a la creación de un ensayo de postulación para movilidad internacional”, “Compilatio como herramienta de validación académica” y “Construcción de perfiles docentes para la enseñanza de la investigación”.
Otra finalidad de estas capacitaciones es que los profesores de todas las áreas del conocimiento tengan más recursos para la formación de sus estudiantes, quienes también pueden desarrollarse en la investigación acorde a su carrera.



