Los impuestos representan más del 60% del financiamiento del gasto público en México, a través de ellos se mantienen los servicios, que son fundamentales para la sociedad, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“La estabilidad de una sociedad no se sostiene sola, requiere orden, legalidad y una base financiera sólida, por lo que los impuestos no son un gusto, sino una necesidad colectiva”, afirmó el Doctor en Materia Fiscal, Gabriel Escobedo Guillén, Contador Público con más de 20 años de experiencia durante una charla en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).
Una de las responsabilidades de los ciudadanos es cumplir con sus obligaciones fiscales: inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), presentar declaraciones periódicas y pagar los impuestos establecidos por ley, entre otros procesos que cuidan profesiones como la Contaduría Pública, que analiza la información económica de individuos y organizaciones para tomar decisiones más efectivas.
“Aunque muchas personas piensan que solo deben pagar si tienen grandes ingresos, lo cierto es que incluso quienes no generan impuestos deben cumplir con declaraciones informativas. Es parte de lo que se llama obligaciones de carácter formal”, advirtió el Contador y Doctor en Materia Fiscal.
Además, el Dr. Gabriel Escobedo subrayó que cumplir no es sólo una exigencia legal, sino un acto de corresponsabilidad social que permite sostener servicios como la recolección de basura, alumbrado público o atención médica básica.
Formar profesionales comprometidos con la legalidad y la transparencia es una tarea urgente. Programas como los que ofrece la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ) en Contaduría y Derecho no solo forman especialistas técnicos, sino también agentes de cambio capaces de fortalecer la cultura fiscal del país.