La IA revoluciona el empleo y plantea nuevos retos para la educación, señala especialista 

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el entorno laboral en México. El 41% de los líderes empresariales en México ya utiliza agentes digitales para automatizar flujos de trabajo y un 89 % planea implementarlos o ampliar su uso este año, según el Índice de Tendencias Laborales de Microsoft 2025.

Sin embargo, este avance está modificando el papel de la educación, al exigir nuevas competencias que preparen a los futuros profesionistas para un mercado más competitivo, señaló Abraham Bacha Troncoso, Subdirector de Proyectos y Productos en Universia México, durante una conferencia en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).

“La inteligencia artificial el día de hoy está permeando en todas las esferas de nuestra vida vamos a ver cada vez de manera muchísimo más rápida avances y cambios en nuestras mismas vidas debido a la IA; y específicamente en la empleabilidad va a cambiar mucho los procesos de reclutamiento, es decir, ¿cómo te va a contratar una empresa? ¿Cómo te van a entrevistar? ¿Cómo vas a hacer llegar tu CV?”, explicó Abraham Bacha.

Durante una conferencia en la UVAQ, el Especialista en IA y empleabilidad señaló que la organización Open IA, pionera en investigación y aplicaciones de Inteligencia Artificial generativa, está trabajando en softwares que apoyen en los trabajos diarios, tanto de las empresas como de la educación, para lograr eficiencia y productividad. 

“Existen programas que Open IA ha lanzado tanto educativos o empresariales para para que sea utilizado por universidades y empresas en sus procesos diarios de trabajo, para beneficio de los mismos”, explicó el Subdirector de Proyectos y Productos en Universia Santander México

“La recomendación es que tú como estudiante no esperes a salir al mercado laboral, empieza a ver desde ahora que softwares de inteligencia artificial existen en tu campo de estudio para que una vez que salgas y llegues a una entrevista de trabajo puedas presentar ya esas esas herramientas que antes investigaste”, concluyó el Experto en Empleabilidad.