Reconocer la belleza es clave para el bienestar y el desarrollo social, explica Filósofo 

Reconocer la belleza no se trata solo de lo estético, sino de una percepción más profunda. La psicología moderna reconoce el poder de la belleza para generar estados de plenitud y bienestar a través del arte o la naturaleza, explicó Gerardo Ceballos, especialista en Historia y Filosofía, durante una conferencia para estudiantes y profesores de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ). 

“La trascendencia de la belleza y el arte en el ser humano va más allá de un simple conocer los conceptos, y va hacia una búsqueda de mejorar esa propia vida al ubicar y desarrollar estos conceptos en las actividades diarias y tenerlos como una herramienta para mejorar continuamente”, explicó Gerardo Ceballos durante un encuentro con estudiantes de Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño de Interiores. 

El investigador destacó que desde esta perspectiva, la belleza se convierte en una necesidad social donde las artes, el diseño y la arquitectura juegan un papel clave en la búsqueda del desarrollo social y la mejora continua. 

“Es importantísimo que un arquitecto, un diseñador, o un diseñador de interiores entiendan la trascendencia de la belleza y del arte en su vida diaria, ya que finalmente su trabajo dará una mejor imagen al entorno de la sociedad y poder transmitirlo por medio de ellos será una forma de que entreguen lo que reciben en las aulas y la universidad”, comentó el también Jefe del Departamento de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Morelia.

Estudiantes y docentes de la Facultad de Artes y Diseño de la UVAQ coincidieron en que sus trabajos de arquitectura, interiorismo y comunicación gráfica, además de ser funcionales y resolver necesidades sociales, también deben ser agradables visualmente y aportar sensaciones positivas a sus destinatarios.