Licenciaturas / Artes

Diseño de Interiores y Ambientación

Propósito

La Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación se fundó en septiembre del 2006 como parte de una universidad paralela a la UVAQ denominada ALPHA XXI. Un año después, esta carrera se incorporó a la oferta educativa de la UVAQ.

RVOE: Acuerdo  LIC20193217

Perfil de ingreso

  • Habilidad para efectuar razonamientos lógico-válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
  • Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito del idioma español y conocimientos básicos del inglés.
  • Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.
  • Tener valores morales que impliquen la disposición al bien, el respeto por la dignidad humana y la capacidad de servir.
  • Sentido de organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.
  • Características de personalidad que reflejen una adecuada estabilidad emocional.

Perfil de egreso

  • Soluciona proyectos vinculados al manejo óptimo del espacio interior, utilizando de manera eficiente y adecuada la información y los recursos que se disponen.
  • Trabaja en equipo, asumiendo responsablemente tareas y roles individuales, que contribuyan de manera eficaz, al cumplimiento de una misión común.
  • Maneja softwares especializados propios de su área.
  • Posee tendencia creativa y propositiva.
  • Tiene confianza en sí mismo.
  • Posee habilidad para expresarse gráficamente y verbalmente, mostrando interés por los detalles y la precisión.
  • Tiene vocación de servicio, de adaptabilidad y de sociabilidad, con sentido de organización y mando, mostrándose como persona emprendedora.
  • Desarrolla y comunica de forma creativa, soluciones eficientes de diseño interior en espacios y ambientes considerando criterios de habitabilidad, temporalidad, movilidad y exterioridad para su óptimo funcionamiento, mostrando interés por resolver aspectos técnicos, sistemáticos, artísticos y humanistas.
  • Aplica criterios perceptuales, funcionales, tecnológicos, económicos y éticos en la implementación de materiales, técnicas, sistemas constructivos e instalaciones para la construcción de un proyecto de Diseño de Interiores con un sustento teórico.

Ventajas

  • Nuestros egresados cuentan con un amplio panorama de trabajo: Como diseñadores de muebles y accesorios de ornato y utilitarios, espacios habitacionales, corporativos, hoteleros y hospitalarios; en espacios comerciales, en museos, y diseñando eventos sociales. Escaparates y escenografías, entre otros.

Datos Generales

Decano: Arq. Jesús Rodríguez Frías
Av, Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090.
44 31 13 11 00
 jrodriguez@uvaq.edu.mx

Director: Mtra. Claudia Denisse Amezcua Rodríguez
44 31 13 11 00, ext. 2213
 camezcuar@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Fundamentos del diseño.
  • Diseño de elementos decorativos.
  • Acabados naturales.
  • Taller de maquetas y prototipos.
  • Dibujo vectorial.
  • Dibujo expresivo.
  • Introducción al inglés.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Taller artístico I.
2º semestre
  • Interiorismo de espacios habitacionales.
  • Acabados prefabricados.
  • Evolución del arte.
  • Teoría del color y estética.
  • Dibujo manual y digital.
  • Inglés básico.
  • Persona y bien común.
  • Taller artístico II.
3º semestre
  • Interiorismo de espacios de trabajo.
  • Taller de madera.
  • Instalaciones.
  • Estilos artísticos de vanguardia.
  • Retórica del interiorista.
  • Investigación cuantitativa.
  • Dibujo 2D.
  • Competencias globales.
  • Inglés pre-intermedio.
  • Taller deportivo I.
4º semestre
  • Diseño escenográfico.
  • Taller de herrería.
  • Diseño de iluminación y acústica.
  • Tendencias del interiorismo.
  • Investigación cualitativa.
  • Modelado 3D.
  • Inglés intermedio.
  • Persona y trascendencia.
  • Taller deportivo II.
5º semestre
  • Interiorismo efímero y exposiciones.
  • Diseño de mobiliario multifuncional.
  • Fotografía creativa en interiores.
  • Semiótica y teoría de la imagen.
  • Metodologías aplicadas.
  • Modelo 3D avanzado.
  • Prácticas profesionales.
  • Emprendimiento I.
  • Inglés intermedio avanzado.
  • Libertad y plenitud.
6º semestre
  • Interiorismo corporativo e institucional.
  • Jardinería y paisajismo.
  • Diseño y planeación de eventos sociales.
  • Psicología ambiental.
  • Prácticas colaborativas de investigación.
  • Animación digital en espacios interiores.
  • Taller de interiorismo creativo.
  • Emprendimiento II.
  • Inglés técnico.
7º semestre
  • Proyecto multidisciplinario.
  • Arte en vidrio y cerámica.
  • Domótica.
  • Ecología y sustentabilidad.
  • Marketing en interiorismo.
  • Recorridos virtuales.
  • Gestión de obras.
  • Textiles en interiorismo.
  • Optativa.

Podrás Trabajar

  • La UVAQ es reconocida a nivel internacional y cuenta con docentes altamente capacitados. La escuela está en constante crecimiento tanto académico como de servicios; tal es el caso de talleres donde los alumnos aplican y refuerzan sus conocimientos teóricos y desarrollan su creatividad experimentando con herramientas y materiales. Nuestros alumnos reciben una atención personalizada. Los egresados se encuentran laborando en empresas reconocidas como: Star Medica, Cinepolis, Liverpool, Jafher, Modularia, Comex, constructoras, etc. Además un gran porcentaje de los egresados cuentan con empresas propias.