Asuntos Internacionales

Dirección de Asuntos Internacionales

¿Por qué?

Estudiar en una institución de otro estado mexicano u otro país agrega conocimientos, experiencias sociales, culturales y profesionales a tu vida preparándote para enfrentar los retos cada día más complejos de la globalización.


¿Quién?

Si eres estudiante de cualquier programa de la Universidad Vasco de Quiroga, tú puedes vivir esta experiencia.

¿En dónde?

Nuestra Universidad tiene convenios con diferentes instituciones de nuestro país y el resto del mundo. En la Dirección de Relaciones Internacionales puedes consultar la lista actualizada de estas escuelas según el programa UVAQ al que pertenezcas.

¿Cuándo?

PROGRAMAS DE CORTO PLAZO

Para todos los Estudiantes UVAQ: puedes postularte a cualquier programa de Corto Plazo en las diferentes fechas indicadas por las Instituciones participantes. Hay diferentes tipos de programas por lo que, te solicitamos pases a nuestras oficinas para mayores informes.

PROGRAMAS DE LARGO PLAZO (semestral/cuatrimestral)

Para Licenciaturas Cuatrimestrales Presenciales puedes iniciar los trámites a partir del quinto cuatrimestre de tu programa de licenciatura.

Para Licenciaturas Semestrales Presenciales puedes iniciar los trámites a partir del cuarto semestre de tu programa de licenciatura, aunque las fechas dependerán de la cantidad de semestres que tiene tu plan de estudios y de algunas características de las instituciones internacionales. 

No se puede acceder a la movilidad estudiantil durante los dos últimos semestres/cuatrimestres de tu carrera UVAQ.

Objetivos

  • Lograr que los estudiantes beneficiados con los planes de movilidad estudiantil alcancen una experiencia académica nacional o internacional que les permita contribuir al enriquecimiento de su perfil profesional con una perspectiva respetuosa de la diversidad multicultural.
  • Propiciar que los alumnos que realicen estudios en universidades de otros países o estados del país sigan desarrollándose como prestadores de ayuda social y agentes de cambio en beneficio de la comunidad.
  • Permitir que la UVAQ se convierta en una institución anfitriona de programas dirigidos a estudiantes nacionales e internacionales, ofreciendo la oportunidad de conocer aspectos relevantes de México y de la región; como es su sociedad, educación, mundo profesional, arte, cultura, costumbres, tradiciones, entre otros.

Proceso de Selección:

Corto Plazo

Una vez formulada la solicitud, debes esperar el veredicto que emite la Autoridad UVAQ para la Aceptación del Postulante (AUAP) de Corto Plazo. Los resultados se enviarán por correo electrónico por parte de la Dirección de Asuntos Internacionales.

Largo Plazo

Una vez formulada la solicitud, debes esperar el veredicto que emite el Consejo de Movilidad Estudiantil (CEM) de Largo Plazo de la UVAQ. La lista final se colocará en la sede de la Dirección de Asuntos Internacionales.

A los alumnos seleccionados, se les darán a conocer los requisitos que pide la institución elegida para postular al programa de movilidad estudiantil de corto o largo plazo.

Información
Mtra. Carmina Aguirre Esquivel
Coordinadora de movilidad estudiantil
caesquivel@uvaq.edu.mx
Teléfono: 113 1100, ext. 2181.
Edificio “C”, Planta Baja
Información
Dra. Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz
Directora de Asuntos Internacionales
jmurillo@uvaq.edu.mx
Teléfono: 113 1100, ext. 2181.
Edificio “C”, Planta Baja

Movilidad Estudiantil

Internacionales
Nacionales

NORTEAMÉRICA:

Canadá:

University of Winnipeg.

Brock University.

Mount Royal College.

University of Regina.

Estados Unidos:

Eastern New Mexico University.

Western New Mexico University.

New Mexico State University.

University of Texas At El Paso.

University of Texas Rio Grande Valley.

Texas University-san Marcos.

Lyon College.

Lenoir-Rhyne University

West Virginia University

 

SUDAMÉRICA:

Argentina:

Universidad Católica de Salta.

Universidad Católica de Cuyo.

Universidad Nacional de Luján.

Universidad Nacional de Quilmes.

Universidad Nacional del Nordeste

Universidad Nacional de Litoral

Brasil:

Universidade Tiradentes.

Bolivia:

Universidad del Valle.


Chile:

Universidad Autónoma de Chile.

Universidad de Talca.

Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henriquez.

Universidad Católica del Norte.

Universidad Mayor.

Universidad San Sebastián.

Universidad de Viña del Mar

Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana.

Universidad del Norte.

Universidad de la Salle.

Universidad Santo Tomás.

Universidad de Mariana de Pasto.

Universidad de Manuela Beltrán.

Fundación Universitaria San Mateo


Perú:

Universidad Católica de Santo Toribio de Mogrovejo.

Universidad Jorge Basadre Grohmann.

Universidad César Vallejo

 

Puerto Rico:

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

 

RESTO DEL MUNDO:

Alemania:

University of Postdam.

Burkina Faso:

International Institute for Water and Environmental Engineering.

Corea del Sur:

Hanyang University.

Hankuk University of Foreign Studies.

España:

Universidad Católica de Ávila.

Universidad de Almería.

Universidad de Jaén.

Universidad de la Laguna.

Universidad de León.

Universidad de Málaga.

Universidad de Oviedo.

Universidad del País Vasco.

Universidad de Sevilla.

Universidad de Valencia.

Universidad Santiago de Compostela.

Finlandia:

Abo Academi University.

Francia:

Escuela Nacional Superior de Arquitectura de Clermont Ferrand.

Universidad Clermont Auvegne (UCA con sedes en Clermont y Vichy).

Inglaterra:

Northumbria University.

Italia:

Università degli Stranieri di Perugia.

Università degli Studi di Firenze.

Taiwan:

Ming Dao Universit.

 

INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA REALIZAR MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE CORTO PLAZO (VERANOS)

Canadá:

Universidad de Winnipeg.

Universidad de Victoria.

España:

Escuela Complutense de Verano (en Madrid) y la Escuela Complutense de Latinoamericana (en Latinoamérica).

AE Health Care (Jornadas Internacionales –Gestión Clínica-)


Francia:

CAVILAM-VICHY. Escuela de Francés.

Universidad de Lille.


Inglaterra:

Edge Hill University.


Italia:

Universidad de Perugia.

Instituto Torre de Babelle.


U.S.A:

Quiroga College

EducationUSA

La UVAQ es sede del Centro de Asesoría Educativa de la red “EducationUSA”, siendo un centro facultado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, para proporcionar a toda la Sociedad Michoacana información exacta, completa, imparcial y actualizada sobre las instituciones de Educación Superior acreditadas en los EE.U.

Además, al agendar tu cita, puedes acceder a una colección especial de recursos y materiales de referencia acerca de la Educación Superior en ese país y preparar tu expediente de aplicación para las instituciones, así como recibir asesoría durante todo el proceso de la búsqueda y la postulación.

Nuestros servicios (gratuitos) incluyen:

• Asesorías -presenciales y on-line.

• Asesoramiento de grupos.

• Uso de computadora de escritorio.

Becas:

Convocatorias de la Embajada de Estados Unidos en México:

https://mx.usembassy.gov/es/educacion-y-cultura/convocatorias/

COMEXUS:

www.comexus.org.mx

Becas Mob:

www.becasmob.org.mx

FUNDED:

www.funedmx.org

La Asociación Americana de la Universidad para Mujeres:

www.aauw.org

 

Fundación México en Harvard:

http://fundacionharvard.org/informacion-general/

Programa Internacional de Becas de Posgrado para Indígenas:

http://ford.ciesas.edu.mx/


Financiamientos:

Banco de México:

www.fiderh.org.mx

Lumni:

www.lumni.com.mx

The EducationUSA advising center at Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), in Morelia, Michoacán, Mexico, offers professional educational advising services to approximately 200 students each year. Operating at the comprehensive level, our advising center services students who are interested in engaging in academic experiences in the U.S. From studying English as a foreign language, participating in short term exchanges, enrolling into full academic degree programs at the undergraduate and graduate levels at accredited U.S. higher education institutions, our EducationUSA advising center promotes a wide variety of academic opportunities and supports students, parents, teachers, local governments and higher education institutions in their efforts to achieve their academic goals.

 The center provides a variety of educational services, including free introductory public information sessions on various topics of U.S. education, webinars, individual consultations on U.S. study, and application support services. It also supports open public events such as presentations and fairs to promote exchange opportunities, working closely with the local educational community. 

Our host UVAQ, is a private higher education institution and is a space in which the local community can enjoy cultural and educational activities that promote the strong bond among the U.S. and Mexico. 

Para mayor información escríbenos a la siguiente dirección electrónica:
educationUSA@uvaq.edu.mx 

o visítanos en el primer piso del Edificio “C”. de la UVAQ en Av. Juan Pablo II No. 555.
 Col. Santa María de Guido. CP.58090
Morelia. Michoacán
Asesora Educativa EducationUSA Morelia:
Dra. Rebeca Jacqueline Murillo Ruiz

o contactamos  vía  facebook:
EducationusaMorelia

Te invitamos a visitar educationusa.state.gov para conocer más acerca del Sistema Educativo de los Estados Unidos, escuchar testimonios de estudiantes internacionales, tener información sobre la vida en un campus universitario, conocer los 5 pasos para estudiar en los EEUU, entre muchas otras cosas más.

Programas de Voluntariado

Vive México es, desde hace más de 10 años, la primera y más grande organización internacional en Latinoamérica especializada en el desarrollo de la juventud en la región. Está dedicada a identificar y crear oportunidades para las nuevas generaciones en más de 85 países del mundo; cuenta con un amplio respaldo mundial y funciona como rama de trabajo de cinco conocidas redes internacionales.

    • CCIVS (Cordinating Committee for International Voluntary Service): departamento de la UNESCO, con sede en Paris, que coordina actividades internacionales desde 1948.
    • SCI (Service Civil Internacional): red mundial que tiene representaciones en más de 40 países del mundo.
    • YAP (Youth Action for Peace): red de organizaciones internacionales que trabaja en más de 30 países del mundo.
    • ALLIANCE: alianza de organizaciones internacionales en Europa, América, Asia y África que trabaja en más de 30 países del mundo.
  • IVI (Involvement Volunteers): red de organizaciones internacionales que trabaja en Oceanía y Europa.

Durante el verano, los alumnos de nuestra Institución participan en los programas Vive México–UVAQ con proyectos sociales, culturales o de tipo ecológico, que van desde la organización de un festival medieval en Francia, el respaldo a programas de arqueología en Dinamarca y el apoyo a actividades de personas con capacidades diferentes. 

El objetivo principal de estos proyectos es que los jóvenes conozcan las culturas de diversos países de mundo y, al mismo tiempo, se involucren en procesos que les den la oportunidad de servir a la comunidad, trabajar en equipo, aprender a negociar, ser tolerantes, defender los principios éticos y humanísticos y desarrollar relaciones de amistad y compañerismo. 

Los alumnos de licenciatura que tomen parte en los programas Vive México– UVAQ tendrán la oportunidad de cumplir con su Servicio Social UVAQ.

Requisitos para la aplicación:

    • Entrar en la página de VIVE MEXICO y darse de alta para conocer las posibilidades de becas (hospedaje, alimentación y viáticos en los países de acogida) que ofrece esta institución. www.vivemexico.org
    • Llenar el formato de solicitud, el cual deberá estar firmado por el interesado.
    • Elaborar una carta de motivo, escrita en inglés, y dirigida a Vive-México. Exchange Program.
    • Realizar un depósito bancario a la cuenta de Vive-México, AC. Bancomer. Nro. de cta.: 0454361296 (No olvides pedir la cuota de becario internacional Vive México – UVAQ ante VIVE MEXICO).

 

  • Una vez que tengas la aceptación por parte de VIVE MEXICO, acude a la Dirección de Asuntos Internacionales (Edificio “C”, planta baja) para que te proporcionemos los documentos necesarios para registrar tu proyecto y abrir tu expediente como alumno Internacional UVAQ.
Importante:
La participación en el programa VIVE MÉXICO te da la opción de liberar tu Servicio Social UVAQ, acude al Departamento de Servicio Social para solicitar los formatos que deberás entregar para la realización de tu Servicio Social UVAQ en el extranjero e iniciar con tu trámite.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipos de movilidad estudiantil están disponibles para los alumnos de licenciatura?

Cuentas con dos opciones:

Movilidad Nacional corto y largo plazo.
Movilidad Internacional corto y largo plazo.

*NOTA:
La Movilidad Nacional e Internacional de largo plazo, aplica para alumnos de Licenciaturas Cuatrimestrales y Semestrales únicamente escolarizadas, en la Movilidad Nacional e Internacional de Corto plazo pueden participar alumnos escolarizados, semi-escolarizados, a Distancia, Posgrados, Comunidad UVAQ y recién egresados.

¿Cuáles son las fechas para solicitar una movilidad estudiantil?

Debes empezar tus trámites durante las dos primeras semanas del semestre en turno (agosto o enero) anterior a tu movilidad estudiantil (a excepción de los alumnos de Ciencias de la Comunicación que, en el caso de algunas instituciones, deben hacerlo 1 año antes). Esta norma es válida tanto para los alumnos de las licenciaturas semestrales como cuatrimestrales.

Y en el caso de los Veranos Académicos UVAQ…

Estos programas se desarrollarán en períodos de 2 a 4 semanas.

¿Quién autoriza mi movilidad estudiantil?

El Consejo para Movilidad Estudiantil Académico de Alumnos UVAQ sesionará para analizar las solicitudes y decidir la aceptación o no del (los) alumno(s) en el programa de movilidad estudiantil.

La Autoridad UVAQ para la Aceptación del Postulante (AUAP) sesionará para analizar las solicitudes y decidir la aceptación o no del (los) alumno(s) en el programa de movilidad estudiantil de Corto Plazo.

Después de recibir mi autorización y de haber entregado los documentos solicitados ¿qué debo hacer?

Necesitas esperar la carta de aceptación de la Universidad que elegiste. El tiempo varía de acuerdo con cada institución.

¿Quién tramita mi visa?

Tú deberás realizar las gestiones consulares correspondientes, la UVAQ te puede brindar asesorías, pero la responsabilidad es tuya como estudiante.

¿Qué debo hacer una vez que ya tengo la visa?

Comprar el boleto de avión en el lugar de tu preferencia.

¿Si no me acepta la institución en la que me propongo estudiar puedo realizar la movilidad estudiantil en otra?

Si, pero debes respetar las fechas límites para iniciar un nuevo trámite.

¿Cuánto me va a costar?

Los costos varían según el lugar, nacional o internacional, donde vayas a realizar la movilidad estudiantil. Para mayor información te sugerimos revisar los costos aproximados con que cuenta la Dirección de Asuntos Internacionales.

¿Con cuánto tiempo de anticipación me tengo que ir?

Debes llegar al lugar donde residirás temporalmente con una semana de anticipación a la fecha de inicio de clases que te dé la institución en convenio.

¿Cómo me puedo comunicar con mi casa?

Con las tarjetas telefónicas prepagadas o por medio de redes sociales que es más económico y práctico.

¿Dónde voy a realizar los pagos de mi colegiatura?

El pago de la inscripción y de las colegiaturas se hará directamente en la UVAQ en peso mexicano y la cantidad estipulada para todo alumno de tu Escuela o Facultad. Si cuentas con una beca académica, se te respetará, pero debes hacerlo saber al Departamento de Becas y a Tesorería UVAQ y seguir cumpliendo con tu compromiso de los requisitos que ellos te indiquen.

¿Qué materias me van a revalidar?

Tomando en cuenta las materias que se ofrezcan en la Institución en convenio y las que ya hayas cursado en la UVAQ, tu Director de escuela o facultad te asesorará en la elección de las asignaturas que podrás cursar en la movilidad estudiantil, las cuales te serán revalidadas.

¿Qué pasa si repruebo una materia durante mi movilidad estudiantil?

Ésta se considerará como reprobada y no será revalidada.

¿Hasta qué día tengo para pagar las colegiaturas sin recargos?

La colegiatura se paga durante los primeros 10 días de cada mes. En caso de que el día 10 coincida con un fin de semana o un día festivo la fecha límite se recorrerá para el siguiente día hábil. Después de esta fecha, se generará un recargo mensual del 3.5%.

Si deseo que se me entregue una factura por mis pagos, ¿qué debo hacer?

Nuestra Universidad cuenta con una facturación electrónica por lo que debes proporcionar tus datos fiscales en el área de caja antes de realizar tu pago. En el momento de efectuarse éste, se genera una factura electrónica que podrás recoger el día siguiente hábil en el área de caja o empleando el correo electrónico: tesoreria_seduvaq@uvaq.edu.mx

¿Cuántos cupos hay disponibles para participar en la movilidad estudiantil?

Esa disponibilidad depende de cada institución (Nacional o Internacional).

¿Cuánto tiempo dura la movilidad estudiantil?

El tiempo de duración de la movilidad estudiantil es de un semestre.

¿Cuáles son los requisitos para participar en un programa de movilidad estudiantil?

Ser estudiante de cualquier licenciatura de la Universidad Vasco de Quiroga y haber cursado entre el 50 y 80% de tu licenciatura.

Acreditar un promedio general de calificaciones mínimo de 8.5 y no tener ninguna materia reprobada en el momento de postularte a la movilidad.

Tener el nivel de idioma requerido por la institución elegida en el caso de ser Movilidad Internacional (TOEFL u otra certificación).

Revisar las opciones disponibles de acuerdo a la licenciatura del alumno en la Dirección de Asuntos Internacionales y llenar la solicitud que en la misma te entregarán.

Entregar Carta de Buena Conducta, expedida por el Director de tu escuela o facultad.

Entregar una Carta de Buena Salud, expedida por alguna institución pública de salud.

Entregar Carta de No Adeudo Económico, expedida por Tesorería UVAQ.

Pagar una cuota por concepto de gastos de solicitud y trámite para participar en el programa de movilidad, en las cajas de la Universidad.

Tus padres o tutores firmarán una carta de autorización para realizar los trámites de la movilidad estudiantil.

Tus padres o tutores acreditarán una carta-acuerdo para seguir realizando los pagos de las colegiaturas de la UVAQ durante el período de movilidad.

Proporcionar toda la documentación antes de la fecha y hora límite en la Dirección de Asuntos Internacionales.

¿Cuál es la documentación requerida por la Dirección de Asuntos Internacionales de la UVAQ una vez aprobado la movilidad estudiantil

Carta de motivos dirigida a la institución elegida.

Curriculum Vitae.

Solicitud para estudiar en la institución elegida.

Carta compromiso del estudiante.

Dos recomendaciones de sus profesores.

Copia de la credencial UVAQ.

Copia de INE del padre o tutor.

Copia del INE del alumno (sólo aplica en la Movilidad Nacional).

Copia de pasaporte (sólo aplica en la Movilidad Internacional).

Copia de la Visa (sólo aplica en la Movilidad Internacional).

Copia de la póliza del Seguro Médico (de gastos médicos mayores) en el caso de la Movilidad Internacional.

Copia del itinerario de vuelo de ida y vuelta.

Solicitud de hospedaje en las residencias estudiantiles (aclarar que se desea vivir allí con o sin alimentos).

Pago de la inscripción y del primer mes de la colegiatura en la UVAQ.

¿Qué debo hacer una vez que tenga la carta de aceptación en mis manos?

Tramitar tu visa estudiantil en el caso de que sea una movilidad estudiantil internacional.

Tramitar tu permiso de entrada al país en el caso de que el país así lo solicite aun siendo una movilidad estudiantil internacional de Corto Plazo.

¿Cuánto me costará tramitar la visa?

El precio varía según el país donde vayas a realizar tu movilidad estudiantil.

¿Es verdad que necesito un Seguro Médico?

Así es, para tu propia seguridad y conveniencia es necesario que adquieras un Seguro Médico (de gastos médicos mayores).

En el caso de ser un programa de movilidad de largo plazo, éste debe cubrir totalmente tu estadía en la ciudad de la institución en convenio. De ser Internacional debes revisar primero las indicaciones que publican los consulados al respecto.

En el caso de ser un programa de movilidad de corto plazo, éste debe cubrir el total de tu estadía en el país donde se desarrolle el curso.

¿En dónde voy a vivir?

Se te brindará asesoría para que puedas encontrar una vivienda según las características de la ciudad donde residirás, tanto nacional como internacional. Si has elegido una universidad internacional, y ésta cuenta con una residencia estudiantil, entonces, si lo prefieres, podrás alojarte en sus instalaciones.

¿Cuánto dinero necesito por mes para vivir en el lugar de la movilidad estudiantil?

Los costos varían según la institución en convenio nacional o del país seleccionado. Para hacer un cálculo aproximado, debes tener en cuenta tus gastos de alojamiento, alimentación, transporte, personales y otros.

¿Cómo me pueden enviar dinero?

Por medio de las tarjetas de crédito o débito. Debes verificar antes de partir, que las tarjetas con que cuentas se puedan utilizar en el lugar de la movilidad estudiantil.

¿Qué tipo de ropa necesito llevar?

Eso depende del tipo de clima predominante en la ciudad donde residirás (nacional o Internacional). Te recomendamos que hagas una consulta general en Internet sobre las características de la región de México o el país donde permanecerás.

¿Si tengo otro tipo de beca me la respetarán también?

Esto debes consultarlo con los responsables de la entidad que te otorgó la beca.

¿Cuándo comienzan y terminan los períodos de movilidad en las instituciones extranjeras en convenio?

Los periodos varían según la institución. Por ejemplo, en Francia el primer semestre escolar inicia de septiembre y termina en enero, y el segundo inicia en febrero y termina en junio. En Chile, el primer semestre escolar inicia de marzo y termina en julio, el segundo inicia en agosto y termina en diciembre/enero.

Y al regreso de mi movilidad estudiantil, ¿qué procede?

Te puedes inscribir normalmente en el próximo semestre en la UVAQ. En esa fecha, las materias que cursaste en la movilidad estudiantil ya deben haber sido revalidadas. Además, tendrás la oportunidad de compartir tus experiencias con otros estudiantes que deseen cursar un semestre en un programa de movilidad estudiantil nacional o internacional.

¿Qué otros servicios presta el área de caja?

Allí puedes consultar tu estado de cuenta, solicitar cartas de no adeudo económico y aclarar cualquier otra duda. En esta área, están a la venta los suvenires de la Universidad.

Importante:
La participación en el programa VIVE MÉXICO te da la opción de liberar tu Servicio Social UVAQ, acude al Departamento de Servicio Social para solicitar los formatos que deberás entregar para la realización de tu Servicio Social UVAQ en el extranjero e iniciar con tu trámite.