Licenciaturas / Ciencias de la Salud

Medicina

Propósito

El 22 de junio de 2010, la UVAQ inauguró la Escuela de Medicina. Cuenta con el registro ante la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán (SEE) y con el dictamen del Consejo Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos de la Salud. La apertura de sus instalaciones contó con la presencia del entonces Gobernador de la Entidad, Leonel Godoy Rangel; el entonces Presidente Municipal de Morelia, Fausto Vallejo Figueroa; del Presidente de la Junta Directiva de la Universidad, Gerardo Mosqueda; del Presidente de la Junta de Gobierno, Luis Carrillo Santoyo y de representantes gubernamentales, del poder legislativo, empresarios, líderes sociales, de universidades, entre otros. Medicina abrió el ciclo escolar 2010-2011 el 9 de agosto con 88 alumnos, organizados en tres grupos.

RVOE: LIC170213

Misión

Formar médicos generales de alta calidad académica, con una orientación en valores éticos y humanistas de excelencia, comprometidos con el mejoramiento de la calidad de vida de la población y del medio ambiente, con juicio crítico y hábitos de superación y formación profesional permanente.

Visión

Ser reconocidos en el ámbito nacional e internacional como una escuela líder en la formación de profesionales de la medicina que incide en el desarrollo del conocimiento científico y de la transformación social en el campo de la enseñanza médica.

Perfil

  • Poseer conocimientos básicos relacionados al área químico-biológica.
  • Trabajo en equipo.
  • Capacidad de observación, concentración y retención.
  • Alto espíritu de responsabilidad.
  • Considerable capacidad de análisis y síntesis.
  • Sano física, social y emocionalmente.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Saber administrar su tiempo.
  • Actitud propositiva.
  • Facilidad en el manejo de la tecnología de información y su análisis.
  • Compromiso con la sociedad.

Ventajas

  • Nuestro sistema de aprendizaje es un Sistema Híbrido de Enseñanza. Empezando por las materias básicas curriculares y avanzando de forma progresiva hacia las especialidades. En las tardes se discuten temas médicos selectos, se diagnostican enfermedades, se realizan sesiones bibliográficas y se imparten conferencias, complementadas con prácticas sabatinas.
  • Los alumnos son preparados en las áreas académica y científica y, además, en su proyección moral, humanista y ecológica para fomentar valores relacionados con la bioética, la mística y la ética, entre otras.
  • Se sigue el sistema tradicional, empezando por las materias básicas curriculares y avanzando de forma progresiva hacia las especialidades; pero, a diferencia de los planes de estudios de otras instituciones, en las tardes se discuten temas médicos selectos, se diagnostican enfermedades, se realizan sesiones bibliográficas y se imparten conferencias, complementadas con prácticas sabatinas. A esta mezcla de lo básico y lo clínico se le conoce como: Sistema Híbrido de Enseñanza.

Programa Educativo Acreditado por:

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEM)
The World Federation for Medical Education (WFME)

Datos Generales

Decano: Dr. Jesús Salgado Hernández
Av, Juan Pablo II No.555
Col. Sta María de Guido C.P. 58090
 44 31 13 11 00, ext. 2230
 jsalgado@uvaq.edu.mx

Director: Dr. Jesús Salgado Hernández
Av, Juan Pablo II No.555
Col. Sta María de Guido C.P. 58090
 44 31 13 11 00, ext. 2230
 jsalgado@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Anatomía humana I
  • Embriología
  • Fisiología celular
  • Bioquímica
  • Gestión de la información médica
  • Sociología médica
  • Persona y desarrollo integral
  • Introducción al inglés
  • Simulación clínica básica
2º semestre
  • Anatomía humana II
  • Fisiología humana I
  • Bases de la Terapéutica quirúrgica
  • Histología
  • Ecología
  • Medicina preventiva
  • Persona y bien común
  • Inglés básico
  • Simulación clínica básica I
3er. semestre
  • Anatomía patológica
  • Fisiología humana II
  • Microbiología médica
  • Farmacología I
  • Epidemiología
  • Investigación cuantitativa
  • Competencias globales
  • Inglés pre-intermedio
  • Simulación clínica intermedia I
4º semestre
  • Clínica propedéutica I
  • Genética
  • Parasitología y Micología
  • Farmacología II
  • Inmunología
  • Investigación cualitativa
  • Persona y trascendencia
  • Inglés intermedio
  • Simulación clínica intermedia
  • Hematología
5º semestre
  • Clínica propedéutica II
  • Ginecología
  • Gastroenterología
  • Imagenología
  • Emprendimiento I
  • Metodologías aplicadas
  • Libertad y plenitud
  • Inglés intermedio-avanzado
  • Simulación clínica avanzada I
  • Ética profesional
6º semestre
  • Geriatría
  • Obstetricia
  • Cardiología
  • Neumología
  • Emprendimiento II
  • Prácticas colaborativas de investigación
  • Endocrinología
  • Inglés técnico médico
  • Simulación clínica avanzada II
  • Bioética
7º semestre
  • Psicología médica
  • Pediatría I
  • Infectología
  • Urología
  • Dermatología
  • Historia y filosofía de la Medicina
  • Diabetología y Nutrición
  • Reumatología
  • Simulación clínica: Urgencias I
  • Medicina forense
8º semestre
  • Psiquiatría
  • Pediatría II
  • Traumatología y Ortopedia
  • Nefrología
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Oncología
  • Otorrinolaringología
  • Simulación clínica: Urgencias II
9º semestre
  • Interno rotatorio de pregrado
10º semestre
  • Interno rotatorio de pregrado
11er. semestre
  • Servicio social médico
12º semestre
  • Servicio social médico

* Idioma de instrucción: los cursos se imparten en idioma español 

Perfil de Egreso

El egresado de la Licenciatura en Medicina tendrá las siguientes competencias:

  • Prevenir, diagnosticar y darle seguimiento a los problemas particulares de salud que afronten las personas.
  • Dar un tratamiento adecuado a los trastornos de la salud que se puedan presentar en los ámbitos personal, familiar y de la comunidad para incidir en el mejoramiento de la calidad de vida en la sociedad.
  • Mostrar, en todo momento, valores profesionales, éticos, humanitarios y de conciencia social.
  • Mantener un compromiso con la superación y actualización constante.
  • Estar siempre comprometido con la defensa de la verdad y los más nobles compromisos sociales.
  • Ser un profesional con iniciativa y liderazgo, asertivo en sus decisiones, que sepa negociar y trabajar en equipo.
  • Realizar actividades de investigación, docencia, intercambio y otras que tengan que ver con la profesión.
  • Orientar el trabajo teniendo como objetivo prioritario el servicio al ser humano.
  • Planear y organizar empresas en el ámbito de la medicina y estar apto para ejercer la profesión de manera independiente.

Podrás Trabajar

• En la práctica médica pública o privada como médico general.

• Desarrollarte en las siguientes áreas: asistencial y sanitaria, administrativa, de asesoría, docencia e investigación, entre otras.