Licenciaturas / Ciencias Exactas e Ingenierías

Ing. Industrial en Calidad y Productividad

Propósito

La Ingeniería Industrial en Calidad y Productividad se fundó en el año 2018 para dar respuestas a las necesidades de un un área que promoviera la productividad y la eficiencia en los procesos industriales y de servicios.

Perfil de ingreso

  • Bachillerato de Físico-Matemático.
  • Tener valores morales que impliquen la disposición al bien, el respeto por la dignidad humana y la capacidad de servir.
  • Habilidad para efectuar razonamientos lógico-válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
  • Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito del idioma español y conocimientos básicos del inglés.
  • Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.
  • Sentido de organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.

Perfil de egreso

El egresado será un especialista en sistemas de control organizacional y gestión que domina concepciones y técnicas contemporáneas de sistemas de calidad y desarrollo tecnológico, así como también, en la elaboración e interpretación de evaluaciones de proyectos emprendedores dentro de la lógica de la mejora continua.

Desarrolla también habilidades para diseñar sistemas de control, determinar la eficacia de los sistemas existentes y evidenciar situaciones problemáticas de la organización que requieren el diseño de proyectos específicos de control interno. Desarrollando las siguientes competencias:

  • Comunica eficientemente de forma oral y escrita tanto en español como en inglés, los resultados de sus proyectos o investigaciones.
  • Identifica, analiza y evalúa los dilemas éticos relacionados con la persona, la profesión y el entorno.
  • Integra y aplica tecnologías para procesos de manufactura y de negocios.
  • Aplica diversas herramientas para la optimización de recursos tendientes a incrementar la productividad.
  • Desarrolla y evalúa proyectos de inversión económicamente rentables, técnicamente viables y ambientalmente sustentables.
  • Toma decisiones y realiza pronósticos con base en la aplicación de métodos de análisis y modelos matemáticos.
  • Maneja instrumentos de medición útiles para el logro de la certificación y/o acreditación de las organizaciones, con las normas vigentes.
  • Evalúa la variabilidad de sistemas productivos, insumos y productos mediante técnicas estadísticas y de control para asegurar la calidad del producto.
  • Diseña instalaciones y procesos de producción para asegurar los niveles de rentabilidad, eficiencia y sustentabilidad requeridos por la organización.
  • Diseña, implanta y ejecuta sistemas organizacionales mediante la evaluación de la situación actual para proponer y ejecutar mejoras dentro de las organizaciones.
  • Administra el sistema productivo empleando principios contables, financieros, mercadológicos, normativos y humanos con un enfoque sistémico para hacer rentable una organización.
  • Implanta sistemas de gestión de la calidad e implementación de normas para aumentar la competitividad de las organizaciones.
  • Optimiza el uso de recursos mediante la modelación y simulación de procesos productivos para hacer más competitivo el sistema en un entorno global.
  • Realiza propuestas para la generación de aumento de utilidades en una organización, utilizando conocimientos de ingeniería económica y administración de proyectos para incrementar la productividad.

Ventajas

La Ingeniería Industrial es una carrera multidisciplinaria que aporta un gran desarrollo a la sociedad; el ingeniero industrial integra la administración y las operaciones de ingeniería con conocimientos que le permiten alcanzar un gran crecimiento profesional.

Al ser una carrera altamente demandada, sus egresados tienen excelentes oportunidades de empleo y autoempleo.

Te formamos con valores que te distinguirán en la sociedad.

Prácticas desde que estudias.

 Vinculación con las empresas.

 Plantilla Docente con experiencia.

 Ambiente estudiantil agradable.

 Fomentamos el liderazgo y emprendimiento.

Dirección
Av, Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00, exts. 2158 y 2009

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Taller de expresión oral y escrita.
  • Algebra lineal.
  • Contabilidad.
  • Química.
  • Metodología de la programación
  • Introducción a la ingeniería industrial.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Introducción al inglés
  • Taller artístico
2º semestre
  • Costos I.
  • Cálculo diferencial.
  • Administración.
  • Cinemática.
  • Fundamentos de programación.
  • Persona y bien común.
  • Inglés básico.
  • Taller artístico II.
3er. semestre
  • Costos II.
  • Cálculo integral.
  • Sistemas ERP y herramientas de administración.
  • Mecánica.
  • Probabilidad y estadística.
  • Investigación cuantitativa.
  • Competencias globales.
  • Inglés pre-intermedio.
  • Taller deportivo I.
4º semestre
  • Introducción al Derecho.
  • Ecuaciones diferenciales.
  • Sistemas de gestión de calidad empresarial.
  • Administración del capital humano.
  • Mercadotecnia.
  • Investigación cualitativa.
  • Persona y trascendencia.
  • Inglés intermedio.
  • Taller deportivo II.
5º semestre
  • Optimización de operaciones I.
  • Dibujo técnico.
  • Tecnología de materiales.
  • Estudio del trabajo I.
  • Emprendimiento I.
  • Metodologías aplicadas.
  • Libertad y plenitud.
  • Inglés intermedio-avanzado.
6º semestre
  • Optimización de operaciones II.
  • Diseño por computadora.
  • Instrumentación industrial.
  • Estudio del trabajo II.
  • Emprendimiento II.
  • Prácticas colaborativas de investigación.
  • Fundamentos de telecomunicaciones.
  • Inglés técnico para ingenierias.
7º semestre
  • Desarrollo sustentable.
  • Procesos de manufactura.
  • Localización y distribución de plantas.
  • Ingenieria económica.
  • Circuitos eléctricos.
  • Control estadístico de procesos.
  • Economía.
  • Planeación y control de la producción.
8º semestre
  • Ingeniería en sistemas.
  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Matemáticas financieras.
  • Circuitos neumáticos e hidráulicos.
  • Seguridad e higiene industrial.
  • Desarrollo organizacional.
  • Ética profesional.
9º semestre
  • Administración del mantenimiento.
  • Simulación de sistemas.
  • Planeación estratégica.
  • Diseño de experimentos.
  • Controladores lógicos programables.
  • Tópicos selectos de ingeniería industrial.

Podrás Trabajar

  • Administrador general.
  • Director de manufactura.
  • Encargado general de logística y distribución.
  • Gerente de calidad.
  • Líder de proyectos.
  • Consultor.
  • Docente e investigador.