Licenciaturas / Económico Administrativas

Gastronomía

Propósito

La Licenciatura se inaugura en septiembre del 2007 con una primera generación de 60 alumnos. En el 2010 egresan de esta escuela los primeros Licenciados en Gastronomía del Estado. Esta carrera contempla nueve cuatrimestres. El 60% de los contenidos son impartidos por materias de cocina práctica y el 40% restante por asignaturas de orden económico-administrativo. Ello permitirá, en un futuro, un inteligente manejo de las empresas gastronómicas.

RVOE: Acuerdo LIC070919

Perfil de ingreso

  • Habilidad para efectuar razonamientos lógico-válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
  • Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito del idioma español y conocimientos básicos del inglés.
  • Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.
  • Tener valores morales que impliquen la disposición al bien, el respeto por la dignidad humana y la capacidad de servir.
  • Sentido de organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigación.
  • Características de personalidad que reflejen una adecuada estabilidad emocional.

Perfil de egreso

  • Gastrónomo, especialista en la culinaria de los países más importantes, incluyendo México y Michoacán, elaboración e interpretación de recetas y proyectos de inversión, dentro de la lógica de la mejora continua. Algunas actividades que desempeñan son la operación, servicio y administración de restaurantes, desarrollo y evaluación sensorial de productos en la industria de alimentos, desarrollando las siguientes competencias:
  • Comunica eficientemente de forma oral y escrita tanto en español como en inglés, los resultados de sus proyectos, investigaciones y recetas.
  • Identifica, analiza y evalúa los dilemas éticos relacionados con la persona, la profesión y el entorno.
  • Detecta las expectativas del cliente, atención y solución de problemas con ética y compromiso.
  • Aplica las teorías de las restricciones para la optimización de recursos tendientes a incrementar la productividad.
  • Desarrolla y evalúa proyectos de inversión, económicamente rentables, técnicamente viables y ambientalmente sustentables.
  • Toma decisiones y realiza predicciones bajo una línea de acción adecuada en la resolución de problemas.
  • Maneja sistemas de software en restaurantes y estrategias para cargo de inventarios, costeo, y requisiciones.
  • Utiliza los instrumentos de medición requeridos en la certificación y/o acreditación con las normas vigentes para el logro de sistemas de calidad e higiene en la Industria Alimentaria.
  • Tolerancia al Estrés y Mantenimiento firme del carácter ante acumulación de tareas o responsabilidades, lo cual se traduce en respuestas controladas frente a un exceso de cargas.
  • Diseña, implementa y mejora los sistemas y estaciones de trabajo considerando factores ergonómicos para optimizar la producción de las diferentes áreas de cocina.
  • Desarrolla un espíritu comercial y capacidad para entender aquellos asuntos del negocio que afectan a la rentabilidad y crecimiento de una empresa con el fin de maximizar el éxito.
  • Planifica y organiza la realización de forma eficaz un plan apropiado de actuación personal o para terceros con el fin de alcanzar un objetivo.
  • Administra el sistema productivo empleando principios contables, financieros, mercadológicos, normativos y humanos con un enfoque sistémico para hacer rentable una organización.
  • Realiza trabajo en equipo, tiene disposición para participar como miembro integrado en un grupo (dos o más personas) para obtener un beneficio como resultado de la tarea a realizar, independientemente de los intereses personales.
  • Capacidad crítica y habilidad para la evaluación de datos y líneas de acción para conseguir tomar decisiones lógicas de forma imparcial y razonada.

Ventajas

  • Grupos pequeños
  • Atención personalizada
  • Restaurante-escuela
  • Organización de eventos especializados.
  • Participación en concursos a nivel regional y nacional.
  • Realización de prácticas profesionales (nacionales e internacionales) en instituciones de prestigio.
  • Intercambios académicos.

Programa Educativo Acreditado por:

Acreditación de la Calidad de la Educación Turística (CONAET)

Datos Generales

Decano: Mtra. Cynthia Rodríguez Morales 
Av, Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00, ext. 2190
 cynthiarodriguez@uvaq.edu.mx

Directora: L.G Cristina Cárdenas Esquivel 
4431668863
ccardenas@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Fundamentos de administración.
  • Introducción a la gastronomía.
  • Análisis de los sentidos.
  • Organización de bares y restaurantes.
  • Microbiología e higiene.
  • Industria alimentaria.
  • Persona y desarrollo integral.
  • Idiomas.
  • Taller artístico I.
2º semestre
  • Contabilidad y administración financiera.
  • Especialidad en cocina vegetariana.
  • Etiqueta y planeación de eventos.
  • Panadería.
  • Nutrición.
  • Mercadotecnia para restaurantes.
  • Persona y bien común.
  • Idiomas.
  • Taller artístico II.
3er. semestre
  • Enología.
  • Carnes.
  • Especialidad en desayunos.
  • Costos de alimentos y bebidas.
  • Repostería.
  • Competencias globales.
  • Idiomas.
  • Investigación cuantitativa.
4º semestre
  • Pescados y mariscos.
  • Coctelería y mixología.
  • Especialidad en cocina francesa.
  • Especialidad en cocina internacional.
  • Alta repostería.
  • Idiomas.
  • Investigación cualitativa.
5º semestre
  • Especialidad en cocina mexicana.
  • Especialidad en cocina latinoamericana.
  • Arte culinario.
  • Especialidad en cocina oriental.
  • Barismo y cultura del café.
  • Emprendimiento.
  • Idiomas.
  • Metodologías y prácticas colaborativas de investigación.
6º semestre
  • Especialidad en cocina michoacana.
  • Especialidad en cocina italiana.
  • Especialidad en cocina española.
  • Taller de habilidades gerenciales.
  • Diseño y visualización de alimentos.
  • Gestión del capital humano.
  • Francés para gastronomía.
  • Gastronomía sustentable.

Podrás Trabajar

  • Además de convertirse en un digno exponente del arte gastronómico nacional e internacional, el Licenciado en Gastronomía, gracias a su amplia y trascendental visión, cuenta con un sinnúmero de opciones de desarrollo y crecimiento profesional dentro del ámbito industrial:
  • Gerente o Asesor de la División de Alimentos y Bebidas.
  • Chef corporativo o ejecutivo.
  • Especialista en el área de cocina, vinos y licores, repostería, confitería y panadería.
  • Otros.
  • En lugares como:
  • Hoteles.
  • Restaurantes.
  • Comedores industriales y ejecutivos.
  • Centros nocturnos.
  • Bares
  • Áreas de alimentos de los hospitales.
  • Cocina del aire.
  • Clubes deportivos.
  • Centros vacacionales.
  • Cruceros.
  • Negocio propio.