Licenciaturas / Económico Administrativas

Mercadotecnia

Propósito

La Escuela de Mercadotecnia y Ventas abrió sus puertas en septiembre de 2006. Nació como parte de un proyecto de la UVAQ encaminado a ofertar carreras en formato cuatrimestral que tuvieran como perfil principal el uso de la práctica como herramienta formativa de carácter integral.

RVOE: Acuerdo LIC121127

Perfil de ingreso

  • Las características que debe exhibir el aspirante al programa de la Licenciatura en Mercadotecnia se expresan de la siguiente manera:
  • Conocimientos generales de:
  • Historia.
  • Matemáticas.
  • Economía y administración básica.
  • Cultura general.
  • Habilidades:
  • Pensamiento analítico y sintético.
  • Capacidad de observación.
  • Facilidad de expresión oral y escrita.
  • Disposición para trabajar en equipo.
  • Disposición para sociabilizar.
  • Aptitudes:
  • Vocación y motivación para estudiar en el área económico-administrativa.
  • Constancia, dedicación y deseo de superación.
  • Vocación de servicio.
  • Espíritu de responsabilidad.
  • Calidad humana.
  • Interés científico.
  • Interés hacia la lectura y el estudio.

Perfil de egreso

  • El Licenciado en Mercadotecnia durante su formación, deberá desarrollar las siguientes competencias:
  • Entiende que además de ser un proceso administrativo, la Mercadotecnia es un proceso social que es hecho por personas y dirigido a personas que requiere un valor personal y colectivo, orientado al mejoramiento de las estructuras sociales, que coadyuven mutuamente en y para el bien común (legado de Don Vasco de Quiroga).
  • Desarrolla habilidades de investigación que le permitan aportar conocimiento nuevo y útil en sus áreas de estudio y trabajo de manera constante y evolutiva, convirtiéndolos en agentes de cambio con un pensamiento de mejora y aprendizaje continuo a semejanza de Don Vasco de Quiroga para asumir los retos a los que enfrenta el nuevo presente de innovación constante y global.
  • Analiza los procesos administrativos y operacionales de una organización para determinar la eficiencia y eficacia de la situación actual a través de la utilización de técnicas y metodología de vanguardia que le permitan establece el contexto actual de la organización.
  • Desarrolla estrategias que den respuesta a las necesidades basadas en el análisis contextual de la organización, que le permitan el cumplimiento de los objetivos basándose en la administración de ventas, administración financiera y capital humano de la empresa para fortalecer el éxito y desarrollo de las mismas.
  • Implementa las estrategias y técnicas de ventas de manera ética y responsable para lograr una planeación y operación exitosa en el área de ventas de una empresa.
  • Investiga, analiza y propone tecnologías innovadoras en el ámbito del marketing para dar respuesta a las necesidades de posicionamiento y contacto con el cliente para fortalecer sus acciones de mercadotecnia alineadas a las metas y propósitos de satisfacción del cliente.
  • Dirige campañas de marketing digital a través del análisis de información, la implementación de estrategias de comercio electrónico, gestión de redes sociales y otras herramientas digitales, con la finalidad de adaptar de forma dinámica las estrategias de mercadotecnia a las necesidades cambiantes del mercado aplicando así la mercadotecnia 4.0, tendencia actual que favorece la comunicación y publicidad con las audiencias de cualquier tipo de empresa u organización.
  • Analiza e investiga las necesidades y demandas del mercado global a fin de desarrollar productos y servicios acorde a dichas necesidades, buscando la mejora continua, reduciendo el impacto ambiental y con una responsabilidad social corporativa a fin de crear propuestas de valor no solamente para las organizaciones sino para el mundo en el que vivimos.
  • Propone y desarrolla estrategias de comunicación de marketing integral para empresas públicas, privadas y sociales en el ámbito global, ejecutando acciones de publicidad, relaciones públicas, promoción de ventas personales, mercadotecnia digital, merchandising, retail marketing, entre otras, cumpliendo así la labor estratégica y completa de un mercadólogo.
  • Diseña y administra marcas, productos y servicios para elaborar estrategias de branding y marketing que le permita a las organizaciones conectar con sus públicos, manifestando así su vocación de servicio.
  • Desarrolla estrategias en el punto de venta de una empresa, con el objetivo de mejorar la rotación en el punto de venta, impulsar y acelerar las ventas mediante la planificación y coordinación de promociones para mejorar así la experiencia de compra de los usuarios en la venta al detalle.
  • Desarrolla su espíritu emprendedor, adquiere herramientas de liderazgo, de trabajo en equipo, de comunicación y creatividad que le permitirán ejercer de manera proactiva y responsable su labor como mercadólogo capaz de poder estar al frente de cualquier tipo de organización otorgando respuesta y soluciones a problemas locales y globales.
  • Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos o servicios a nivel nacional e internacional, respondiendo a la dinámica cambiante del entorno global a través de las diversas estrategias mercadológicas obtenidas durante su proceso formativo, siendo capaz de visualizar y aprovechar oportunidades de negocios, mejorando e innovando los procesos de su ámbito profesional.
  • Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos o servicios a nivel nacional e internacional, respondiendo a la dinámica cambiante del entorno global a través de las diversas estrategias mercadológicas obtenidas durante su proceso formativo, siendo capaz de visualizar y aprovechar oportunidades de negocios, mejorando e innovando los procesos de su ámbito profesional.
  • Identifica, analiza y evalúa la problemática de las empresas y organizaciones para poder diseñar, administrar y evaluar las estrategias más adecuadas para los diferentes mercados, siendo éticos en la toma de decisiones y aplicación de las mismas, fomentando vínculos sólidos entre empresa, sus clientes y proveedores.
  • Desarrolla estrategias en el punto de venta de una empresa, con el objetivo de mejorar la rotación del punto de venta. Impulsa y acelera las ventas mediante la planificación y coordinación de promociones para mejorar así la experiencia de compra de los usuarios en la venta al detalle.
  • Conoce las necesidades y demandas del mercado global a fin de desarrollar productos y servicios acorde a dichas necesidades, buscando la mejora continua, reduciendo el impacto ambiental y con una responsabilidad social corporativa a fin de crear propuestas de valor no solamente para las organizaciones sino para el mundo en el que vivimos.
  • Contribuye al desarrollo de su entorno de manera ética al ser congruente con la misión institucional de la Universidad Vasco de Quiroga, identificando aspectos éticos y culturales de impacto recíproco entre la organización y el entorno.

Ventajas

  • A diferencia de la mayoría de escuelas de su tipo en el país, esta carrera en la UVAQ incluye, además de Mercadotecnia, el área de Ventas, la cual se trabaja de manera intensiva en los últimos cuatrimestres de la licenciatura. Se busca crear a vendedores profesionales especializados en pronósticos, administración y técnicas de mercados.
  • Su plan de estudios ha sido actualizado en 2012 atendiendo las necesidades del mercado y la evolución de la mercadotecnia en el ámbito digital.
  • Tiene una gran proyección y campo laboral.
  • Nuestros egresados ocupan importantes puestos de mercadotecnia en empresas como COCA COLA, MANUVO, CINEPOLIS, CEMEX, GELATTINA DIGITAL AGENCY, IA INTERACTIVE, G4A, MESCALINA, GRUPO NUU.
  • Se cuenta con una plantilla docente especializada en Mercadotecnia y Ventas, vinculada al mundo laboral, asesores de importantes proyectos y puestos estratégicos, además de contar con un grado superior a la Licenciatura.
  • Tenemos presencia en eventos de mercadotecnia y generamos eventos dentro de la Universidad con invitados especiales que ocupan cargos estratégicos en el medio de la Mercadotecnia y las Ventas para fortalecer la experiencia académica del alumno.
  • La plataforma Mercattack retroalimentada por los alumnos y docentes de la Escuela de Mercadotecnia y Ventas es un sitio web de conocimiento y actualización en temas de Mercadotecnia que sirve de herramienta de contacto con el sector del marketing.

Programa Educativo Acreditado por:

Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Contables y a Fines (CACECA)

Datos Generales

Decano: Mtra. Cynthia Rodríguez Morales 
Av, Juan Pablo II No.555, Col. Sta María de Guido C.P. 58090
44 31 13 11 00, ext. 2190
 cynthiarodriguez@uvaq.edu.mx

Director: Dr. José Ricardo Venegas Ruiz
44 31 13 11 00, ext. 2214
 rvenegas@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er semestre
  • Fundamentos de Mercadotecnia.
  • Fundamentos de administración.
  • Contabilidad básica y costos.
  • Taller de creatividad.
  • Matemáticas financieras.
  • Persona y desarrollo.
  • Idiomas.
  • Taller artístico I.
2º semestre
  • Bases de diseño.
  • Mercadotecnia global.
  • Economía.
  • Taller de creación de nuevos productos.
  • Gestión del capital humano.
  • Persona y bien común.
  • Idiomas.
  • Taller artístico II.
3er. semestre
  • Derecho mercantil e intelectual.
  • Taller de tecnologías de la información.
  • Promoción comercial.
  • Taller de comunicación oral y escrita.
  • Mercadotecnia digital.
  • Competencias globales.
  • Idiomas.
  • Investigación cuantitativa.
4º semestre
  • Publicidad.
  • Mercadotecnia para minoristas.
  • Comercio electrónico.
  • Mercadotecnia verde y responsabilidad social.
  • Administración financiera.
  • Persona y trascendencia.
  • Idiomas.
  • Investigación cualitativa.
5º semestre
  • Régimen legal para la publicidad.
  • Plan integral de mercadotecnia.
  • Mercadotecnia para canales de distribución.
  • Taller de producción publicitaria.
  • Taller de imagen corporativa.
  • Emprendimiento.
  • Idiomas.
  • Metodologías y prácticas colaborativas de investigación.
6º semestre
  • Taller de fotografía publicitaria.
  • Mercadotecnia turística y de eventos.
  • Administración de redes sociales.
  • Relaciones publicas.
  • Técnicas profesionales de venta.
  • Taller de habilidades gerenciales.
  • Taller de proyecto integrador.
  • Mercadotecnia política.

Podrás Trabajar

  • Las principales áreas de desarrollo profesional de un licenciado en Mercadotecnia y Ventas son:
  • Inteligencia de mercados y sistemas de información.
  • Publicidad
  • Planeación de medios.
  • Promociones de ventas.
  • Distribución y logística.
  • Relaciones públicas.
  • Innovación y desarrollo de productos.
  • Gestión de compras.
  • Administración de ventas, marcas y categorías.
  • Planeación y control de la distribución.
  • Diseño estratégico de Mercadotecnia.
  • Mercadotecnia internacional
  • Mercadotecnia digital
  • Community manager
  • Atención y servicio a clientes.
  • Mercadotecnia política.
  • Mercadotecnia turística.
  • Mercadotecnia cultural
  • Mercadotecnia deportiva.