Desarrollo del proceso formal aplicado a una capilla ecuménica
Jesús Rodríguez, Director de la Escuela de Arquitectura, comentó que los alumnos están empezando con los principios de diseño, ya en un proceso formal, aplicado, en esta ocasión a una capilla ecuménica.
Este diseño se desarrolla en tres fases: investigación, comprensión de los elementos y presentación de la propuesta formal.
La primera es la propuesta de lo que se está buscando: qué es una capilla, qué es ecuménica, características culturales, religiosas, formales, etc.
La segunda fase es entender los elementos del culto para que funcione, esos elementos están en la parte cultural y en la parte física de los espacios y cómo los utilizan.
En la fase tres hacen la propuesta formal de ese espacio, donde se incluyan esos elementos, esas tradiciones y esa cultura que tiene que ver con este tipo de capillas.