Posgrados / Santa María

Maestría en Administración

Objetivo

Se trata de un programa diseñado para los profesionistas que se encuentran trabajando; pero que requieren de las herramientas más modernas y actuales para poder tomar decisiones en sus centros de trabajo. En este sentido, la Maestría se pone al servicio de las urgentes necesidades del entorno empresarial.

Objetivos Específicos

  • Dotar al egresado de cualquier licenciatura de los conocimientos y habilidades necesarios para entender los procesos administrativos que se realizan en las organizaciones, empresas e instituciones.
  • Proporcionar en el estudiante los conocimientos y habilidades necesarios para entender y manejar a fondo la interrelación de los procesos y las actividades que ocurren a diario partiendo de los procesos internos de los centros de gerencia y de su relación con el entorno bajo un enfoque de sistemas.
  • Aportarle al estudiante la metodología y las técnicas de investigación en las siguientes líneas de investigación: Mercadotecnia, Recursos Humanos, Desarrollo de Proyectos, Análisis Económico y Financiero, Teorías de la Administración, Métodos y Técnicas Contables y Estudios de Casos.
  • Encaminar al profesional de la administración en un área terminal de profundización, para que éste pueda tener la capacidad de enfocarse con autoridad en un aspecto de la administración.

¿Por qué estudiar la Maestría en Administración?

  • Se trata de un programa diseñado para los profesionistas que se encuentran trabajando; pero que requieren de las herramientas más modernas y actuales para poder tomar decisiones en sus centros de trabajo. En este sentido, la Maestría se pone al servicio de las urgentes necesidades del entorno empresarial.

RVOE: MAES100816

Perfil de Ingreso

El Programa está dirigido a pasantes y titulados de licenciatura de cualquier área del conocimiento.

El candidato al programa de Maestría debe:

• Estar interesado en las ciencias administrativas.
• Haber tenido un buen desempeño en su licenciatura.
• Tener dos años de experiencia profesional (deseable).
• Disponer de tiempo para el estudio.
• Poseer solvencia económica para costear sus estudios.

Perfil de Egreso

Al concluir los estudios el estudiante habrá desarrollado las siguientes habilidades:

• Liderazgo.
• Adaptación al cambio.
• Creatividad e Innovación.
• Análisis y síntesis en la toma de decisiones.
• Promoción de la calidad – Negociación.
• Trabajo en equipo.

Planta Docente

El claustro de docentes con que cuenta la Maestría en Administración acredita, en su totalidad, el grado de Máster en la disciplina en la que imparte su cátedra: algunos profesores cuentan con dos licenciaturas o dos Maestrías y otros han terminado sus estudios de doctorado. Además, poseen experiencia laboral en el área de su especialidad, lo cual asegura, no sólo el conocimiento teórico, sino un importante acercamiento a las problemáticas reales de las entidades, sus soluciones y comportamientos.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Teoría de la administración
  • Información financiera para decisiones
  • Matemáticas para administración
  • Entorno económico
  • Contabilidad administrativa
  • Estadística aplicada
2º semestre
  • Economía de la empresa
  • Legislación para negocios
  • Tecnología de información
  • Modelos cuantitativos
  • Administración de operaciones
  • Comportamiento organizacional
3er. semestre
  • Administración estratégica
  • Dirección de mercadotecnia
  • Seminario de dirección
  • Seminario integrador
  • Materia 1, área terminal
4º semestre
  • Materia 2, área terminal
  • Materia 3, área terminal
  • Materia 4, área terminal
  • Materia 5, área terminal

Áreas Terminales:

Mercadotecnia:

  • Investigación de mercados
  • Conducta del consumidor
  • Administración de ventas
  • Publicidad
  • Logística

Finanzas:

  • Ingeniería económica
  • Administración de fuentes de financiamiento
  • Mercados de capital
  • Planeación financiera
  • Mercado de derivados

Fiscal:

  • Impuestos personas morales
  • Código Fiscal de la Federación
  • Impuestos personas físicas
  • Impuestos indirectos
  • Contribuciones laborales

Recursos Humanos:

  • Dirección de personal
  • Desarrollo organizacional
  • Procesos de incorporación y desarrollo de personas
  • Remuneraciones e incentivos al personal
  • Régimen legal y fiscal del trabajo