Posgrados / Santa María

Maestría en Calidad de la Educación

Objetivo General

  • Enseñar y formar para educar.
  • Propiciar el surgimiento de formadores de formadores.
  • Proyectar, generar y llevar a la praxis proyectos de amplio espectro en el aspecto educativo.
  • Fomentar la creatividad, la innovación y la gestión del conocimiento como un paradigma capaz de producir inimitables en el ámbito educativo.

Objetivos Específicos

  • Profesionalización.
  • Dominio del proceso enseñanza-aprendizaje.
  • Multisalidas en cuanto a la didáctica en el aula, en el mercado de la empresa educativa privada y en los estamentos de carácter público.

¿Por qué estudiar la Maestría en Calidad en la Educación?

Se trata de una Maestría que ofrece multipanoramas para poder ejercer y enfrentar la complejidad que caracteriza al mundo educativo en la actualidad. Nos proponemos formar maestros con competencias, habilidades y destrezas que sean capaces de dar solución a las diversas problemáticas y se acerquen a nuevos enfoques frente a la diversificación que supone la educación en un mundo global.

Esta Maestría permitirá desarrollar proyectos formales de investigación científica en el área educativa y evaluar la realidad de los procesos de enseñanza en el ámbito nacional y dentro de un contexto globalizado. También se llevarán a cabo diagnósticos para diseñar programas que propicien mejoras dentro del quehacer docente, así como en el ámbito de la administración escolar.

Su objetivo central es el de incidir, con una filosofía de calidad, en el desarrollo de las instituciones de educación superior del estado y el país.

RVOE: MAES100507

Perfil de Ingreso

  • Los aspirantes pueden provenir de cualquier licenciatura.
  • Preferentemente tener una experiencia docente en el nivel medio superior o superior.
  • Deberán interesarse en la implementación de nuevos métodos científicos en la enseñanza.

Perfil de Egreso

  • Los egresados de esta Maestría valorarán a la docencia como un proceso de calidad que debe renovarse constantemente.
  • Dispondrán de conocimientos metodológicos, teóricos y técnicos que les permitirán identificar, analizar y explicar problemas relevantes relacionados con el comportamiento humano, a través de la investigación aplicada en escenarios.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Filosofía de la Educación
  • Paradigmas de la educación
  • Educación y contexto político y social actual
  • Psicología del desarrollo
  • Procesos neurobiológicos del aprendizaje
  • Programación neurolingüística aplicada a la educación
  • Desarrollo humano y aprendizaje
2º semestre
  • Diseño curricular
  • Planeación del aprendizaje
  • Evaluación de los procesos educativos
  • Principios, métodos y técnicas didácticas
  • Tecnología educativa
  • Innovación educativa
3er. semestre
  • Diagnóstico y modelos de calidad
  • Mercadotecnia de los servicios educativos
  • Liderazgo y solución de conflictos
  • Elaboración de proyectos educativos
  • Investigación educativa
  • Métodos y técnicas de investigación
  • Seminario de titulación