Posgrados / Santa María

Maestría en Derecho Procesal Administrativo

Objetivos Generales

  • Dotar al profesionista de los instrumentos necesarios y congruentes con el aprendizaje del ámbito tributario y administrativo.
  • Estimular el conocimiento de los procedimientos y actos administrativos, así como sus formalidades jurídicas, para arribar a los diversos medios de defensa, en sede administrativa y/o jurisdiccional, que obligan a las autoridades administrativas y fiscales.
  • Fomentar el estricto control de la legalidad que exige nuestra Carta Magna y sus leyes reglamentarias generando en el egresado una práctica de excelencia.

¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Procesal Administrativo?

Los egresados de esta Maestría estarán aptos para el ejercicio de la defensa, tanto de gobernados (contribuyentes o administrados) como de autoridades (unidades jurídicas del fisco o dependencias gubernamentales, de los tres niveles de gobierno), así como para la actividad jurisdiccional idónea en los ámbitos federal y local.

Por ello, constituye una oferta académica de estratégica e incomparable importancia, en principio, para abogados, al mismo tiempo que estimulará la práctica profesional de los licenciados en Contaduría Pública, Administración, Comercio y Negocios Internacionales, Economía y demás profesiones afines.

RVOE: MAES100817

Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Mtro. Víctor Hugo Lemus Vargas

Coordinador de la Maestría

44 31 13 11 00, ext. 2027
vlemus@uvaq.edu.mx

Perfil de Ingreso

Para ingresar en esta Maestría se requiere que el aspirante haya concluido sus estudios de Licenciatura en Derecho, Licenciatura en Contaduría, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Comercio Internacional u otras licenciaturas afines a las ciencias económico-administrativas.

Además:

• Que posea el interés en profesionalizarse en el litigio del derecho administrativo dentro de un esquema de excelencia y de ejecución de un litigio estratégico.

• Que muestre interés en formarse en esquemas de responsabilidad y compromiso social para el entrono donde se desenvuelva.

• Que exhiba capacidades de discernimiento crítico, analítico, sistemático y de síntesis, que le permitan modificar paradigmas procesales en las disciplinas jurídicas de mérito.

• Que tenga la disposición para transcender en el litigio y de imprimir en el desempeño profesional, un sello de valores y humildad en el servicio que preste a la sociedad.

• Que esté dispuesto a desarrollar capacidades de análisis, discernimiento, investigación y resoluciones de problemas como prestador de servicios profesionales.

Perfil de Egreso

El Maestro en Derecho Procesal Administrativo dominará el conocimiento especializado tanto en el campo de la asesoría en materia administrativa, como el litigio estratégico ante las autoridades y órganos jurisdiccionales competentes en justicia administrativa.

Además:

• Ejecutará un litigio estratégico en el campo de la justicia administrativa.

• Desarrollará habilidades y técnicas de resolución de problemas y asesoría en el campo de la defensa del contribuyente ante autoridades recaudadoras, aduaneras, fiscales o de cualquier otra índole administrativa.

• Se dedicará a la investigación de alto nivel, con firmes probabilidades de integrarse al Sistema Nacional de Investigadores en estas asignaturas.

• Podrá desempeñarse con excelencia en cargos o funciones de defensa administrativa o mecanismos de dictaminación de sanciones en órganos jurisdiccionales en justicia administrativa, dependencias recaudadoras, aduaneras o sancionadoras de tipo administrativo o, en su caso, en la empresa privada.

• Quedará capacitado para ejercer la docencia en instituciones de formación superior en el campo del litigio administrativo.

Plan de Estudios

La Maestría en Derecho Procesal Administrativo ofrece a sus alumnos en dos años (4 semestres):

Este Plan de estudios tiene la característica fundamental de buscar la máxima eficiencia terminal, de modo que cada egresado esté en posibilidad de obtener su grado de Maestro en Derecho Procesal Administrativo en forma inmediata a la terminación de la Maestría. Para ello elaborará su tesis en el Seminario Taller de Investigación (I al IV) que cursará a lo largo de los cuatro semestre de este posgrado.

Se cuenta con docentes de probada experiencia pertenecientes al Sistema de Administración Tributaria y al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, junto a titulares de áreas jurídicas en dependencias federales fiscales, aduaneras y administrativas y a defensores fiscales de grandes contribuyentes.

1er. semestre
  • Lógica y Argumentación Jurídica.
  • Teoría de la Administración Pública
  • Teoría General del Proceso
  • Principios Constitucionales en Maestría Administrativa y Tributaria
  • Responsabilidad Social
  • Licitación Pública y Contratos Especializados en Materia Administrativa
2º semestre
  • Delitos Fiscales y Financieros
  • Derecho Municipal
  • Derecho Aduanero
  • Teoría General de la Prueba en el Derecho Procesal Administrativo.
  • Seminario de Tesis I.
  • Recursos y Procedimientos Administrativos.
3er. semestre
  • Taller de Juicio Contencioso Administrativo Federal I
  • Propiedad Intelectual
  • Procedimiento Administrativo en Materia Aduanal.
  • Sistemas Anticorrupción
  • Seminario de tesis II
  • Taller de Proceso Contencioso Administrativo Estatal I
4º semestre
  • Taller de Juicio Contencioso Administrativo Federal II
  • Sistemas de Fiscalización y Auditoría.
  • Taller de Juicio de Amparo en Materia Administrativa y Fiscal
  • Taller de Juicio Contencioso Administrativo en Materia de Responsabilidad de Servidores Públicos
  • Seminario de Tesis III
  • Taller de Proceso Contencioso Administrativo Estatal II

Proceso de Admisión