Posgrados / Santa María

Maestría en Diseño Aplicado a Bioclimática

Fin del Aprendizaje

El egresado de la Maestría en Diseño Aplicado a Bioclimática, aporta soluciones a problemas medioambientales de la sociedad actual, mediante la generación de conceptos innovadores de diseño sustentable emanados de procesos rigurosos que generen conocimiento desde la indagación crítica y reflexiva del pensamiento ecosistémico, con el uso responsable de tecnologías de vanguardia, ambientalmente amigables, que incidan de manera sistemática y directa en una perspectiva holística del quehacer constructivo actual. Además, el estudiante aporta soluciones prácticas reales que permitan detener la depredación incontrolada de nuestros ecosistemas, elevando la calidad de vida y alineado a las visiones actuales del desarrollo sustentable.

RVOE: MAES210742

Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Dr.(c) Francisco Amante Villaseñor

Coordinador de la Maestría

44 31 13 11 00, ext. 2027
famante@uvaq.edu.mx

Perfil de Ingreso

1

Conocimientos básicos en:

  • Procesos evolutivos de la ecoarquitectura, vinculados con los factores sociales, ambientales, históricos, eco-tecnológicos y su relación con los espacios urbanos.
  • Teorías de diseño ambiental.
  • Problemáticas relacionadas con los campos de conocimiento específicos del Diseño Bioclimático.
    Tendencias de ecotecnologías sustentables contemporáneas.
  • Manejo de tecnologías de la información contemporáneas.
2

Habilidades

  • Para identificar y analizar metodológicamente las posibles temáticas de trabajo para ubicarlas dentro de los campos de la investigación ecoambiental.
  • Para expresar ideas de manera gráfica manual y digitalmente, oral y por escrito en el campo del diseño sostenible.
  • Para desarrollar capacidad creativa y reflexiva para mejorar los contextos degradados o ambientalmente dañados.
3

Aptitudes

  • De investigación, reflexión y generación de nuevos conocimientos.
  • De disposición para el trabajo en equipo e interdisciplinario que favorezca la superación profesional.
  • De tolerancia frente a la diversidad de opiniones profesionales discrepantes.
  • De persuasión ante la visión que dañe el medioambiente.
  • De integridad, ética y honestidad académica.

Perfil de Egreso

1

Conocimientos

  • De Integración y gestión de proyectos socio espaciales complementarios que garantizan el confort dentro de las arquitecturas, generando valor inmobiliario conjunto de la elevación de la calidad de vida mediante el diseño aplicado bajo esquemas metodológicos interdisciplinarios de alto nivel profesional que garanticen la investigación y el desarrollo tecnológico en la solución de problemas cotidianos.
  • De Organización y gestión de proyectos del ámbito del Diseño Aplicado en Arquitectura, bajo los contextos legales, tecnológicos y estéticos correspondientes con la aplicación y utilización de nuevas tecnologías dentro de un marco metodológico interdisciplinario que permita la adaptación socioeconómica y medioambiental óptima para lograr la mejor solución a las demandas sociales en el hábitat.
  • De contribución a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original que sirva como instrumento para mejorar el quehacer creativo para el desarrollo profesional.
  • De fomento, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico y cultural de la sociedad basada en el conocimiento nuevo generado bajo las perspectivas académicas de este programa.
2

Habilidades

  • Aplica herramientas digitales para el diseño sustentable.
  • Usa en forma pertinente las ecotecnologías de nueva generación.
  • Diseña y crea procesos sustanciales de exploración en el ecodiseño.
  • Aplica parámetros creativos para soluciones requeridas ecosociales.
  • Desarrolla y aplica los principios y procesos creativos en ámbitos diversos.
3

Actitudes

  • Actitud ambiental con sentido humanista y sostenible.
  • Proactivo en la integración de grupos interdisciplinarios de trabajo arquitectónico y urbano en la gestión, planificación y diseño del paisaje natural y urbano.
  • Gestión adecuada de tiempo en la utilización metodológica de aplicaciones y herramientas tecnológicas innovadoras en favor del cuidado y del mejoramiento sustentable del ambiente.
  • Capacidad de solución creativa a problemas de imagen urbana y del deterioro urbano-ambiental.
  • Análisis crítico que evalúa y sintetiza ideas nuevas y complejas dentro del campo creativo y probado para proponer nuevas visiones que ayuden bajo ideas sustentables a mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Teorías y metodología del Diseño Contemporáneo
  • Estructuras espaciales lógica tectónica
  • Laboratorio de sistemas experimentales para el diseño
  • Ecotecnologías
  • Responsabilidad Social
2º semestre
  • Diseño sustentable
  • Metodología de la Investigación
  • Construcción analítica para el diseño
  • Laboratorio de diseño experimental avanzado
  • Problemática socio-ambiental
3er. semestre
  • Diseño bioclimático en exteriores
  • Diseño de investigación
  • Gestión de proyectos de aplicación social
  • Gestión de negocios
  • Adecuación bioclimática
4º semestre
  • Análisis energético de edificaciones
  • Diseño autosuficiente
  • Materiales y capital natural
  • Taller de investigación

Viaje de Prácticas

Viaje de prácticas de alumnos de la Maestría en Diseño Aplicado a Bioclimática a Shambhala, un lugar para crear conciencia sobre el planeta, cuidado y salud de la mente, ubicado en las cercanías de León Gto

 

Visita a producción alimenticia avícola

Experiencia en siembra y cosecha

Visita a lombricomposta y biofábrica

 

Construcción ecológica:

Preparación y manejo de adobe /barro

 

Ecoterapia:

Paseo guiado a caballo

Paseo guiado por las instalaciones del recinto Shambala.