Posgrados / Santa María

Maestría en Juicios Orales

Fin del Aprendizaje

Formar profesionales en el campo del litigio estratégico en materia de la oralidad procesal penal, mercantil y familiar, con capacidad de resolver problemas de su entorno profesional, generando aptitud de diálogo y conciliación con los distintos actores procesales del medio laboral en que se desenvuelve, ello bajo un esquema de sensibilidad y compromiso social, ética y humanismo.

Posgrado en modalidad ESCOLAR

Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Maestro Víctor Hugo Lemus Vargas

Coordinador de la Maestría

44 31 13 11 00, ext. 2027
vlemus@uvaq.edu.mx

Perfil de Ingreso

1

Conocimientos sobre

  • Principios generales del procedimiento jurisdiccional en materia penal, familiar y mercantil.
  • Principios generales del control de legalidad constitucional.
2

Habilidades

  • Efectúa razonamientos lógico-jurídicos que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su ejercicio profesional cotidiano.

  • Manejo del lenguaje jurídico en rubros del derecho procesal en general

3

Aptitudes

  • Sentido de la organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio, reflexión e interés por la investigación.

Perfil de Egreso

El Maestro en Juicios Orales tiene las siguientes competencias:

1

Conocimientos

  • En los principios rectores de la oralidad procesal.
  • En las técnicas de desahogo de un interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos.
  • En mediación y conciliación procesal.
  • En las técnicas de articulación de debate y argumentación oral.
  • En la oralidad procesal penal.
  • En la oralidad procesal mercantil.
  • En los procesos de articulación de impugnación procesal.
  • En la oralidad procesal familiar.
2

Habilidades

  • Aplica el litigio estratégico en los procesos de la oralidad procesal en materia penal, familiar y mercantil.
  • Profesionaliza el uso de herramientas como el lenguaje corporal, la asertividad, el uso de volumen de voz, concentración, capacidad de análisis y de agilidad mental en medios de oralidad procesal.
  • Maneja técnicas de debate, argumentación jurídica, mediación y resolución de problemas en las diversas audiencias de la oralidad procesal
3

Actitudes

  • Asume dentro del desempeño del litigio estratégico, un sentido de responsabilidad, ética y compromiso social para su comunidad y para el campo profesional.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Sistema penal acusatorio oral y adversarial
  • Derechos humanos y control constitucional
  • Nociones generales de Derecho Mercantil
  • Principios rectores de la oralidad, debate y discurso procesal
  • Responsabilidad social
  • Nociones generales de Derecho Familiar
2º semestre
  • Taller sobre Juicio Oral Mercantil
  • Lógica y argumentación jurídica
  • Taller sobre Juicio Oral Familiar
  • Investigación inicial e investigación complementaria en materia penal
  • Metodología de la investigación
  • Técnicas de mediación y conciliación
3er. semestre
  • Taller sobre medios de impugnación en materia mercantil y amparo
  • Taller sobre medios de impugnación en materia familiar y amparo
  • Taller sobre etapa intermedia en materia penal
  • Procedimiento penal abreviado
  • Diseño de investigación
  • Las medidas cautelares en los procedimientos orales
4º semestre
  • Taller sobre desahogo de interrogatorio y contrainterrogatorio
  • Taller sobre medios de impugnación en materia penal y amparo
  • Taller sobre etapa de juicio oral en materia penal
  • Sistema de ejecución de sanciones penales
  • Taller de investigación
  • La prueba electrónica y su desahogo