Posgrados / Santa María

Maestría en Psicoterapia Humanista

¿En qué consiste la Maestría en Psicoterapia Humanista?

La Maestría en Psicoterapia Humanista forma psicoterapeutas en el conocimiento y aplicación de teorías y técnicas que promuevan el desarrollo de la salud psíquica y contribuyan a la resolución de los conflictos que retrasan o impiden un desarrollo saludable.

RVOE: MAES100501

Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Mtra. Jennifer Alcocer Martínez

Coordinadora de la Maestría

44 31 13 11 00, ext. 2027
jmalcocer@uvaq.edu.mx

 

Perfil de Ingreso

  • Haber concluido los estudios de licenciatura en psicología o similar, o haber tenido expereiencia profesional equivalente.
  • Aptitudes que le permitan establecer y desarrollar relaciones interpersonales.
  • Experiencia profesional, preferentemente orientada a la atención, servicio y trabajo con seres humanos.
  • Conciencia de las propias experiencias de vida que han promovido su desarrollo profesional así como sus propias limitaciones.
  • Apertura al cambio y experiencias grupales.
  • Actitudes y valores congruentes con la filosofía que subyace a la psicología humanista.
  • Interés por la docencia y la investigación aplicada.
  • Disponibilidad de tiempo para trabajos intensivos y la práctica psicoterapéutica.

Perfil de Egreso

  • Formular, organizar y ejecutar programas y proyectos diversos que promuevan el desarrollo de la salud psíquica en el ámbito en que se desenvuelve profesionalmente.
  • Promover el desarrollo y crecimiento de las personas con las que interactúa de manera individual o grupal; ser un agente de cambio.
  • Desarrollar labores, junto a especialistas de otras disciplinas científicas, en la solución de problemas que involucren al ser humano en su totalidad.
  • Apoyar el trabajo terapéutico individual y grupal en centros de salud.
  • Colaborar con organizaciones interesadas en promover el desarrollo y crecimiento de su personal.
  • Trabajar en consultorios privados dedicados a la labor terapéutica individual, grupal o familiar, así como a la asesoría psicológica.

Plan de Estudios

1er Semestre
  • Fundamentos de Psicología humanista I
  • Técnica terapéutica I
  • Grupo de sensibilización
  • Prácticas de Psicología terapéutica I
  • Grupo terapéutico I
  • Taller seminario de investigación I
2º Semestre
  • Fundamentos de Psicología humanista II
  • Técnica terapéutica II
  • Seminario vivencial I
  • Prácticas de Psicología terapéutica II
  • Grupo terapéutico II
  • Taller seminario de investigación II
3º Semestre
  • Teoría de sistemas
  • Técnica comunicacional I
  • Seminario vivencial II
  • Supervisión de trabajo terapéutico
  • Grupo terapéutico III
  • Taller de seminario de investigación III
4º Semestre
  • Teoría comunicacional
  • Técnica comunicacional II
  • Famila de origen del terapeuta
  • Supervisión de trabajo terapéutico II
  • Grupo terapéutico IV
  • Taller seminario de investigación IV