Posgrados / Santa María

Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica

¿En qué consiste la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica?

El programa de esta maestría forma psicoterapeutas de alto nivel profesional que serán capaces de satisfacer los requerimientos de tratamiento psicológico y enfoque psicoanalítico que presenten las personas disfuncionales en edad infantil y/o adolescente. Así mismo, generará trabajos sistemáticos de investigación encaminados a desarrollar las diferentes vertientes de esta especialidad.

El aspirante deberá tener:

  • Una buena actitud de trabajo y de servicio a la comunidad, sustentos clínicos en su formación profesional.
  • Inclinación hacia el trabajo con niños y adolescentes desde la perspectiva psicoanalítica (acreditará experiencias en el campo terapéutico).
  • Empatía y filiación, interés y motivación por la investigación.
  • Capacidad de supervisión de su propio crecimiento y formación como psicoterapeuta de niños y adolescentes.
  • Disponibilidad de tiempo para la revisión del material bibliográfico y habilidades para desarrollar programas de abordaje terapéutico, individual y grupal, acordes a las necesidades que se presenten.
  • Conocimiento del inglés a nivel técnico.
Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Mtra. Jennifer Alcocer Martínez

Coordinadora de la Maestría

44 31 13 11 00, ext. 2027
jmalcocer@uvaq.edu.mx

 

Perfil de Ingreso

Maestría dirigida a estudiantes con antecedente académico de licenciatura en áreas: Ciencias de la Salud, Educación y Ciencias Sociales. Deseable contar con:

Conocimientos:

  • Conoce las bases teóricas del comportamiento humano.
  • Comprende y describe los procesos de desarrollo de vida de la persona.
  • Conocimiento básico e interés en investigación y medición.
  • Conocimientos básicos de inglés.

Habilidades:

  • Habilidad para condensar e integrar información oral y escrita.
  • Habilidad en el manejo y expresión del lenguaje oral y escrito.
  • Posee pensamiento analítico y crítico sobre las situaciones del entorno.
  • Capacidad de establecer inferencias y analogías.

Aptitudes:

  • Capacidad de observación y escucha a profundidad.
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de deducción.
  • Atención y observación de conductas y dinámicas de vida

Perfil de Egreso

El egresado del programa desarrolla las siguientes competencias especificas de un terapeuta sistémico dentro un marco de respeto al código ético y de compromiso social:  

Conocimientos:

  • Manejo de diversas teorías para la aplicación clínica.
  • Describe, diferencia y analiza aspectos psíquicos e inconscientes en el desarrollo de la infancia y adolescencia.

Habilidades:

  • Elabora diagnóstico psicodinámico.
  • Genera líneas de tratamiento adecuado al diagnóstico.
  • Posee habilidades técnicas de intervención profesional con habilidad en investigación en el campo del psicoanálisis.
  • Habilidad de toma de decisiones en la intervención clínica

Actitudes:

  • Posee valores y vocación de servicio para logro del bien común.
  • Muestra respeto absoluto por la dignidad de la persona

Plan de Estudios

1er Semestre
  • Escuela Clásica del Psicoanálisis
  • Escuela clásica del Yo
  • Origen de la escuela británica del psicoanálisis
  • Auge de la escuela británica del psicoanálisis
  • Escuela de la psicología del self
  • Escuela francesa del psicoanálisis
2º Semestre
  • Teoría psicoanalítica del desarrollo
  • Teoría del apego y vínculo
  • Evaluación y psicodiagnóstico
  • Psicopatología infantil
  • Técnica psicoanalítica del juego
  • Supervisión de casos infantiles
3º Semestre
  • Teoría del desarrollo adolescente
  • Técnica psicoanalítica del adolescente
  • Supervisión de casos en la adolescencia
  • Técnica psicoanalítica clásica
  • Psicoanálisis postfreudiano
  • Interpretación de los sueños I
4º Semestre
  • Seminario de tesis
  • Intervención clínica den neurosis
  • Psicoanálisis contemporáneo
  • Trastornos fronterizos y del carácter
  • Abordaje de la patología psicosomática
  • Interpretación de los sueños II
5o Semestre
  • Seminario de titulación
  • Abordaje de la pareja
  • Abordaje familiar
  • Intervención clínica en psicosis.
  • Sexualidad humana.
  • Supervisión de casos