Posgrados / Tres Marías / Lázaro Cárdenas

Maestría en Tecnología de la Computación y Redes

Objetivo General

Se busca formar Maestros en ciencias con las bases y fundamentos teórico-matemáticos de la Tecnología de la Computación y redes. Éstos deben ser capaces de planear, diseñar, construir, implementar y explotar de manera óptima y oportuna los recursos informáticos del hardware y el software, así como los referidos a los servicios y los usuarios, para, de esta forma, integrar soluciones tecnológicas computacionales que impulsen los procesos de crecimiento de las organizaciones.

Objetivos Específicos

  • Valorar la importancia de las tecnologías vinculadas a la problemática social del estado, la región, el país y el mundo. Para ello se debe realizar un análisis científico y humanista en los diferentes campos de la profesión, sustentado en las habilidades y conocimientos adquiridos y en los avances tecnológicos modernos.
  • Aplicar las técnicas de las tecnologías de la computación relacionadas con la programación que tomen en cuenta a los objetos y a la inteligencia artificial como importantes herramientas. Con ello se logrará el mejoramiento de la productividad en los diferentes campos de acción de la profesión.
  • Aplicar los principios y teorías de los sistemas hombre-máquina en las organizaciones e instituciones, a partir del análisis de los factores tecnológicos. Esto permitirá que el trabajo profesional resulte agradable, sencillo, seguro y eficiente.
  • Aplicar los métodos para la integración y el manejo de la información tomando en cuenta los problemas que se presentan en los diferentes campos de acción de la profesión.
  • Emplear las técnicas de las telecomunicaciones en el desarrollo de redes, incluyendo el desarrollo de sistemas en Internet.
  • Aplicar las técnicas de cómputo móvil para garantizar la generación de sistemas adaptados a la portabilidad de los dispositivos.
  • Desarrollar, Implantar y mejorar la automatización en las organizaciones mediante la aplicación de técnicas de gestión de proyectos, auditorias y otras.

¿Por qué estudiar una Maestría en Tecnologías de la Computación y Redes?

Para diferenciarte:

  • La abundancia de profesionales en casi todos los ámbitos de la tecnología en informática te debe motivar para buscar una fórmula de diferenciación. Estudiar una Maestría en Tecnología de la Computación y Redes es una de ellas. Si a tu formación académica agregas una buena dosis de liderazgo, actitud proactiva y capacidad de gestión, estarás en inmejorables condiciones para avanzar en tu carrera.

Para ser más competitivo:

  • Una formación de calidad, como la que te ofrece la UVAQ en el área de las Tecnologías de la Computación y Redes, te hará más competitivo, porque te obligará a estar actualizado y te permitirá enfrentar el trabajo con mayor seguridad y certezas técnicas.

Para ser mejor líder:

  • Esta Maestría te ayudará a ganar confianza y seguridad. Si esto sucede y tus dotes en la comunicación te lo permiten, es muy probable que te conviertas en un líder en tu organización. Debes aprovechar la formación técnica que te ofrecemos para ganar espacios en la toma de decisiones y compartir tus conocimientos. Ésta es una buena táctica para hacerte notar ante sus superiores.

RVOE: MAES091101

Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Mtro. Juan Luis Forteza Vargas

Coordinador Unidad Tres Marías

44 36 90 71 27, exts. 3016, 3017
Atención: 9:00 a 14:00 hrs. y 16:00 a 19:00 hrs.
tresmarias@uvaq.edu.mx

 

Lic. Wulfrano Mejía Díaz

Coordinador Unidad Lázaro Cárdenas

Av. Melchor Ocampo #2400, Col. Magisterial
Lázaro Cárdenas, Michoacán.
75 35 37 30 01 y 75 35 37 40 40
lzcardenas_sa@uvaq.edu.mx

 

 

Perfil de Ingreso

Formar maestros en ciencias con las bases y fundamentos teórico-matemáticos de la computación y redes. Éstos deben ser capaces de planear, diseñar, construir, implementar y explotar de manera óptima y opotuna los recursos informáticos del hardware y el software, así como los referidos a los servicios y los usuarios, para, de esta forma, integrar soluciones tecnológicas que impulsen los procesos de crecimiento de las personas y organizaciones.

Perfil de Egreso

  • Formar maestros especialistas en la implementación de software con herramientas innovadoras en lo referente a base de datos, así como hardware que permita desarrollar intercomuicación en distintos dispositivos tecnológicos.
  • Desarrolle sistemas sensibles al entorno y optimice redes. Comunicarse de manera oral y escrita en español y en otro idioma.
  • Exponer resultados de manera objetiva y formal.
  • Capacidad de trabajo individual y en equipo.
  • Mantener una actitud de compromiso y responsabilidad en su desempeño profesional.
  • Demostrar una capacidad de análisis y síntesis favorables al cambio.
  • Desenvolverse dentro de procesos interdisciplinarios y de transversalidad.
  • Orientar el trabajo teniendo como objetivo prioritario el servicio al cliente.
  • Plantear problemas siguiendo modelos matemáticos.
  • Evaluar críticamente las distintas metodologías e instrumentos disponibles en el ámbito de las tecnologías de la computación y redes.
  • Actualizarse de manera permanente en los campos de la informática.
  • Ser capaz de conducir una investigación científica con un perfil profesional adecuado.
  • Realizar el análisis, diseño y desarrollo de prototipos y productos tecnológicos de software y hardware que posean valores funcionales, consistentes e innovadores.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Matemáticas para computación
  • Teoría de la computación
  • Optimización y algoritmos
  • Investigación científica I
  • Métodos estadísticos
  • Tecnología de la computación
2º semestre
  • Investigación científica II
  • Paradigmas de computación
  • Modelado de sistemas
  • Ingeniería de software aplicada
  • Matemáticas avanzadas para computación
  • Base de datos avanzadas
3er. semestre
  • Administración de redes
  • Seminario de tesis I
  • Sistemas operativos modernos
  • Seminario de tesis II
  • Materia de Especialidad 1
  • Materia de Especialidad 2
4º semestre
  • Programación concurrente
  • Seminario de tesis III
  • Cómputo en la nube
  • Seminario de tesis IV
  • Materia de Especialidad 1
  • Materia de Especialidad 2