Sarahí Escamilla

Estudiante de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UVAQ
Esta charla forma parte de la serie #ProtagonistasUVAQ, una serie de entrevistas con las que buscamos conocer mejor a nuestra comunidad universitaria y presumir el orgullo de ser Gente UVAQ.
 
Mi nombre es Sarahí Escamilla Arriaga, soy uruapense, soy la hermana menor, mi color favorito es el rojo, tengo dos perros, actualmente tengo 22 años de edad, soy estudiante de Ciencias de la Comunicación en el último año de la licenciatura. Trabajo en una notaría pública y si pudiera definir mi ser, sería que me encanta seguir aprendiendo. Desde pequeña era muy curiosa, siempre estaba preguntando, entablando conversación con las personas que me rodeaban, adentrándome en la naturaleza del patio o creando historias.

Claro que con el tiempo he cambiado, me hice un poco más seria, pero la esencia no cambia, porque adoro viajar y explorar nuevas culturas, apreciar nuevos paisajes y sobre todo degustar la gastronomía. Viajar, leer y cuestionar siempre abrirá el horizonte de la mente hacia nuevos conocimientos y es por eso que actualmente sigo aprendiendo, cada día un poco más. Además de todo esto, me gustaría decir que soy una mujer enamorada de la familia y amigos que me rodean, pues en la vida siempre he contado con el apoyo de mis seres queridos, quienes me motivan a encontrar mi lado más único y entrar en plenitud con mi presente.

En cuanto a lo profesional, dentro de la licenciatura que estudio he sido periodista cultural, tomé un taller de narrativa transmedia y un curso de mercadotecnia; de forma especial me he enfocado en la semiótica, a partir de que tomé un curso de lengua de señas mexicana LSM nivel básico, me ha interesado mucho conocer las distintas formas de abstracción y decodificación dentro del lenguaje, es por eso que estoy redactando un artículo de divulgación científica sobre la digitalización de la LSM en redes sociales.

 
Cuando cursaba el último año de la preparatoria, yo me sentía muy indecisa, me gustaban las ciencias sociales pero también las naturales, y sobre todo me apasionaba la danza, aunque también era buena en las ciencias exactas… así que simplemente no sabía qué camino elegir, eran demasiadas opciones y no lograba ver el camino ideal, hasta que un día, la escuela en la que iba contrató a un comunicólogo, él me explicó las materias que cursó en su licenciatura, me contó todas las cosas que un comunicólogo podía realizar y las múltiples áreas en las que podía ejercer siendo comunicóloga, porque no solo era estudiar un área, si no que, al denominarse “Ciencias de la comunicación”, estaría estudiando muchas perspectivas, y finalmente fue ese enfoque multidisciplinario el que me fascinó.
 
Al estar tan cerca de la titulación en esta primera licenciatura he descubierto que los conocimientos que rodean el mundo son muy vastos, es por eso que deseo seguir aprendiendo para ser una mejor profesionista y de forma consecuente, ser una persona cada vez más útil para la sociedad. Por ende comencé a estudiar la licenciatura en derecho, donde estoy cursando el tercer cuatrimestre, y posteriormente me gustaría especializarme en el área fiscal; pero si se trata de pensar en el futuro más lejano… ciertamente no sé dónde estaré, permito que poco a poco con el trabajo que desempeño, la vida me vaya diciendo hacia dónde ir.

Creo que a veces los humanos somos un poco incongruentes pero es parte de la existencia, por ejemplo yo, de forma particular e inexplicablemente, me genera miedo el océano, me parece hermoso pero su grande me impacta, y cualquiera pensaría que por tal razón me mantendría lo más lejos posible, pero ciertamente tengo la gran inquietud de aprender a surfear, porque quizás, solo quizás al sentirme libre en el mar, pueda superar mi miedo. Además hace un mes me operaron la vista, así que por fín podría disfrutar de un atardecer sobre una tabla de surf.

 
Conoce más de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y aprovecha todos los beneficios de estudiar tu universidad en una institución de Calidad acreditada: https://uvaq.edu.mx/sociales-y-humanidades/ciencias-de-la-comunicacion/ #SéGenteUVAQ