Sistema Ejecutivo / Licenciaturas

Derecho

Propósito

Dar a conocer a los estudiantes los fundamentos del saber jurídico de las principales ramas del Derecho, que le permitan comprender significativamente el universo jurídico en el que se desenvuelve un profesional del derecho, tomando encuentra el entorno social, político, económico y cultural del país y las nuevas tendencias a nivel internacional.

RVOE: Acuerdo LIC100410

Perfil de ingreso

  • Tener la capacidad de interpretar, analizar y discernir, además de un criterio abierto, para el entendimiento de los problemas que presente la realidad actual.
  • Hacer uso correcto del lenguaje verbal y escrito, así como tener gusto por el estudio y la lectura.
  • Estar interesado en procurar la conciliación y negociación en búsqueda de una pronta solución de las controversias que se les presenten.
  • Estar comprometido con el estudio personal, para favorecer la autoconstrucción de su conocimiento.
  • Ser una persona con espíritu de servicio a la sociedad, interesado en la búsqueda de la verdad y la justicia, para favorecer el bien común.

Perfil de egreso

  • Comprender significativamente el universo jurídico en el que se desenvuelve un profesional del Derecho, tomando en cuenta el entorno social, político, económico y cultural del país y las nuevas tendencias a nivel internacional.
  • Analizar y evaluar las principales características del sistema jurídico mexicano, para así valorar el resto de los sistemas jurídicos vigentes en el mundo.
  • Poner en práctica de forma permanente el respeto de los valores humanos más importantes para la defensa de los Derechos Humanos, especialmente los sectores más vulnerables de la sociedad.
  • Iniciar, desarrollar e intervenir como parte u órgano jurisdiccional en procesos penales, civiles, laborales, mercantiles, administrativos, constitucionales, arbitrales o de cualquier forma alternativa de solución de conflictos a nivel local, nacional e internacional.
  • Ejercer con calidad su profesión de Licenciado en Derecho, tanto en su actividad como abogados postulantes, o bien, como procuradores o administradores de justicia, investigadores, legisladores, así como miembros de la administración pública o del sector privado en asuntos de orden legal.
  • Identificar temáticas más actuales del Derecho e incursionar inmediatamente a la especialización de los sistemas procesales vanguardistas, el derecho corporativo o el derecho internacional.

Ventajas

  • La licenciatura en Derecho no escolarizada permite que desarrolles con plenitud, las actividades laborales, familiares y personales, en paralelo a conseguir la conclusión de tus estudios, gracias a la flexibilidad en tiempo y espacio por el trabajo sistematizado en plataforma.
  • Los estudiantes consolidan sus conocimientos con prácticas reales, utilizando las nuevas tecnologías de la información, así como su práctica real del Sistema de Audiencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
  • Los mejores materiales de apoyo didáctico en archivos electrónicos.
  • Plantilla docente de primer nivel, contando con los mejores profesionistas en cada materia.
  • El plan de estudios está fortalecido por la educación integral y ética, bajo inspiración del humanismo católico.

Datos Generales

Coordinadora: Lic. Edna Berenice Torres Valencia
 
443 113 1100 Ext. 2260
ebtorres@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Introducción al estudio del Derecho.
  • Derecho Romano.
  • Metodología de la investigación.
  • Personas y familia.
  • Introducción a la vida universitaria.
  • Sociología jurídica.
  • Informática.
2º semestre
  • Bienes, derechos reales y sucesiones.
  • Introducción al Derecho Penal.
  • Teoría del estado.
  • Efectos jurídicos de la Globalización.
  • Filosofía del hombre.
  • Sistemas jurídicos contemporáneos.
  • Introducción al Derecho Mercantil.
3er. semestre
  • Teoría de las obligaciones.
  • De los delitos y las penas en particular.
  • Títulos de crédito.
  • Derecho administrativo.
  • Derecho constitucional.
  • Teoría del proceso.
  • Filosofía social.
4º semestre
  • Contratos.
  • Delitos especiales.
  • Derecho procesal administrativo.
  • Derecho procesal mercantil.
  • Derecho procesal civil.
  • Garantías individuales y derechos humanos.
  • Derecho procesal penal.
5º semestre
  • Derecho económico.
  • Derecho ambiental.
  • Contratos mercantiles.
  • Amparo.
  • Derecho electoral.
  • Derecho laboral y seguridad social.
  • Filosofía del absoluto.
6º semestre
  • Marco jurídico del comercio internacional.
  • Derecho fiscal.
  • Derecho procesal constitucional.
  • Derecho procesal laboral.
  • Derecho notarial y registral.
  • Régimen jurídico del comercio electrónico.
  • Derecho de los tratados.
7º semestre
  • Lógica y argumentación jurídica.
  • Derecho internacional privado.
  • Derecho corporativo.
  • Derecho migratorio.
  • Derecho procesal fiscal.
  • Desarrollo empresarial I.
  • Derecho informático.
8º semestre
  • Ética profesional.
  • Desarrollo empresarial II.
  • Filosofía del Derecho.
  • Derecho agrario.
  • Temas selectos de Derecho Contemporáneo.
  • Derecho bancario y bursátil.
  • Seminario de tesis.

Podrás Trabajar

  • Representar en juicio a las dependencias y entidades del sector público, a las empresas privadas o a los particulares, diseñando, dirigiendo, asesorando y participando directamente en todas las fases de litigio. Lo anterior significa, formular demandas, contestaciones, preparar y ofrecer todo tipo de pruebas, formular excepciones y alegatos, así como interponer recursos, juicios de amparo y otros medios de defensa legal de sus clientes.
  • Ser autoridad para resolver el conflicto de derechos e intereses en litigio.
  • Participar en la elaboración y expedición de leyes, así como en el ejercicio de la administración del poder público.
  • Ser negociador y mediador en diferentes conflictos civiles, penales, agrarios o mercantiles.
  • Como profesionista independiente o asociado, estructurar un despacho jurídico en materia civil, familiar, mercantil, penal, entre otros.
  • Participar en todo tipo de actividades gerenciales, directivas y de consultoría en el ámbito legal, asociadas con la globalización internacional.