Sistema Ejecutivo / Licenciaturas

Filosofía

Propósito

Formar profesionales de la Filosofía capaces de ejercer un análisis y diálogo crítico ante la realidad sociocultural, así como el ejercicio de la investigación y la docencia con compromiso, responsabilidad y ética profesional; propiciando en el estudiante una formación humana integral de inspiración católica, que reconozca la dignidad y los derechos de las personas y actuar en justicia como agente del humanismo integral.

RVOE: Acuerdo LIC121129

Perfil de ingreso

  • Estar interesado por el conocimiento, desarrollo de la cultura y comprensión del pensamiento humano.
  • Ser capaz de sintetizar, analizar y ser crítico ante la realidad.
  • Mostrar aptitud para comprender y transmitir ideas de forma lógica.
  • Ser tolerante y tener capacidad de escucha ante las diversas formas de pensamiento.
  • Tener habilidad para la expresión oral y escrita.
  • El aspirante no tiene restricción en cuanto al bachillerato de proveniencia.

Perfil de egreso

  • Habrá desarrollado técnicas basadas en un sentido humanista para el desempeño de su profesión.
  • Tendrá la habilidad de liderazgo, trabajo en equipo y argumentación bajo una perspectiva crítica y flexible con una postura humanística.
  • Dará respuesta a los retos que esta disciplina plantea, desde el punto de vista humano e integral, defendiendo la verdad y el valor social.
  • Será asertivo en las negociaciones y decisiones del trabajo.
  • Capaz para desempeñarse en la docencia, gestión académica, investigación y difusión del cultural.

Ventajas

  • La Licenciatura en Filosofía es una propuesta humanista católica, inspirada en Don Vasco de Quiroga, por lo que está abierta al estudio de autores cristianos para generar una lectura de la realidad con centralidad en la persona.
  • La Universidad Vasco de Quiroga ha generado convenios con más de 19 seminarios de toda la República, para favorecer los procesos de equivalencia o revalidación de los estudios desarrollados en instituciones eclesiásticas para que tengan reconocimiento oficial ante SEP.
  • La Escuela de Filosofía realiza continuamente coloquios con participación estudiantil y docente sobre los temas de actualidad en los rubros político, social, cultural, religioso, ético y bioético.
  • Los alumnos son vinculados a congresos nacionales e internacionales sobre temas filosóficos.
  • Nuestros estudiantes tienen las puertas abiertas a las actividades pastorales, estudiantiles y a las comunidades de exalumnos de la Universidad Vasco de Quiroga, para capacitarse o participar en actividades enfocadas al desarrollo humano.
  • Todo alumno de nuestra Universidad tiene acceso a orientación espiritual y una escucha que lo oriente para alcanzar su proyecto vocacional.

Datos Generales

Coordinador: Dr. Efrén Villa Sánchez
 
443 113 1100 Ext. 2176
evillas@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Introducción a la Filosofía.
  • Lógica.
  • Historia de la Filosofía Antigua.
  • Latín I.
  • Taller Artístico.
  • Introducción al Inglés.
2º semestre
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Platón
  • Filosofía de la naturaleza
  • Ontología
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Aristóteles
  • Latín II
  • Inglés Básico
3º semestre
  • Historia de la Filosofía Medieval.
  • Epistemología.
  • Antropología Filosófica.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Santo Tomás de Aquino.
  • Griego I.
  • Inglés Pre-Intermedio.
4º semestre
  • Historia de la Filosofía Moderna.
  • Ética General.
  • Teodicea.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Kant.
  • Griego II.
  • Inglés Intermedio.
5º semestre
  • Historia de la Filosofía Contemporánea.
  • Filosofía en México.
  • Ética especial.
  • Filosofía de la Cultura.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Hegel.
  • Inglés Intermedio – Avanzado.
6º semestre
  • Filosofía Latinoamericana.
  • Filosofía de la Educación.
  • Filosofía Social.
  • Filosofía de la Religión.
  • Investigación Cuantitativa.
  • Inglés Técnico.
7º semestre
  • Filosofía de la Historia.
  • Escuela de Frankfurt.
  • Filosofía del Lenguaje.
  • Seminario de Filósofos Cristianos del Siglo XX.
  • Investigación Cualitativa.
  • Emprendimiento.
8º semestre
  • Estética.
  • Filosofía política.
  • Filosofía de la Ciencia.
  • Seminario de Didáctica de la Filosofía.
  • Metodologías y Prácticas Colaborativas de Investigación.

Podrás Trabajar

  • El egresado en Filosofía podrá desempeñarse en el área docente a nivel de estudios medio superior y superior.
  • Tendrá las habilidades para presentar conferencias y escribir artículos de reflexión filosófica destinado a todo tipo de público en instituciones culturales, medios de comunicación y empresas públicas o privadas.
  • Podrá organizar actividades culturales para incentivar la lectura y el pensamiento crítico en comunidades estudiantiles de niños, jóvenes y adultos.
  • Será capaz de desempeñarse como asesor en empresas e instituciones interesadas en capacitarse sobre temas como: ética profesional, bien común, cultura de la vida y responsabilidad social.
  • El alumno tendrá posibilidad de realizar proyectos para el área de formación en instituciones educativas y asociaciones civiles preocupadas por el desarrollo integral, difusión literaria y artística desde la estética, el diálogo intercultural y religioso, fundamentados en principios humanistas sólidos.