Sistema Ejecutivo / Maestrías

Maestría en Ciencia Política

Relevancia y actualidad

La complejidad del mundo actual provoca la aparición de conflictos que involucran a diversos países y actores políticos. Ante esta realidad, se requieren especialistas capaces de analizar, diagnosticar e interpretar los procesos políticos y, con ello, ofrecer alternativas a las problemáticas que se presente.

Llena tu solicitud de admisión aquí

Perfil de ingreso

  • Licenciatura en Ciencia Política, licenciaturas del área de Ciencias Sociales en general o afines.
  • Preocupación por los problemas sociales y políticos.
  • Capacidad de análisis y actitud propositiva.
  • Interés en aportar soluciones, trabajar en equipo y elaborar proyectos.
  • Habilidad para tomar decisiones y liderazgo.

Perfil de egreso

  • Poseer un vasto conocimiento de la realidad política contemporánea.
  • Usar las diferentes herramientas conceptuales, metodológicas y teóricas de la Ciencia Política, para poder analizar los contextos políticos en sus distintas dimensiones.
  • Demostrar que en el acercamiento científico al quehacer político es posible sustituir la cultura de la opinión por la cultura del argumento.

Ventajas

  • Se puede estudiar totalmente por Internet desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • La plataforma educativa está disponible las 24 horas del día los 365 días del año.
  • Plan de estudios actualizado.
  • Selección de profesores con nivel de maestría y doctorado a nivel nacional.
  • Los alumnos podrán titularse después de realizar estudios de posgrados por un año siempre y cuando la universidad donde se cursó la licenciatura tenga esta opción de titulación.

Datos Generales

Coordinadora: Lic. Edna Berenice Torres Valencia
 
443 113 1100 Ext. 2260
ebtorres@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Ciencia política.
  • Sistema político mexicano.
  • Teoría política contemporánea.
  • Introducción a la ciencia política comparada.
  • Derecho electoral y sistemas de partidos.
2º semestre
  • Introducción a las relaciones internacionales.
  • La transición política en México.
  • Filosofía política.
  • Taller de metodología de la ciencia política.
  • Sistemas políticos.
3º semestre
  • Teorías y políticas del desarrollo.
  • La política exterior Mexicana.
  • Análisis y comparación de sistemas políticos II.
  • Métodos cuantitativos y cualitativos de la ciencia política.
  • Introducción a la administración pública.
4º semestre
  • Economía y sociedad.
  • Análisis de políticas públicas.
  • Materia optativa I.
  • Materia optativa II.
  • Seminario de tesis.

Podrás Trabajar

  • En el sector público y privado.
  • Analista político.
  • Consultoría.
  • Academia.
  • Investigación.
  • Otros.