Sistema Ejecutivo / Maestrías

Maestría en El Nuevo Sistema de Justicia Penal

Propósito

El programa de Maestría en el Nuevo Sistema de Justicia Penal está dirigido a Licenciados en Derecho que ejercen su profesión como abogados postulantes, como funcionarios públicos estatales o federales dentro de la Procuración e Impartición de Justicia, así como en los Sistemas de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, Justicia Integral para Adolescentes, Centro de Mediación y Conciliación, Poder Legislativo, Sistema Nacional de Seguridad y a todo abogado independiente y del servicio público que desee obtener un mayor conocimiento en el Nuevo Sistema de Justicia Penal en México.

El objetivo de la maestría es lograr la consolidación de expertos en el campo del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, contando con los conocimientos, habilidades, actitudes y competencias que les permitirán constituirse como juristas en el campo del Derecho Procesal Penal, bajo una visión integral y  tendiente a fortalecer la cultura de los Derechos Humanos en México. Con las habilidades para la docencia, la investigación, la defensa y la solución de los problemas en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Validado por la SETEC con el Oficio No. ST/DGPCD/281/2013

Perfil de egreso

  • Investigador dentro de las fases preliminares del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
  • Defensor de los derechos humanos dentro de cada una de las etapas procesales que conforman el Nuevo Sistema.
  • Fiscal y representante de la sociedad y víctimas dentro de un juicio oral y procedimientos alternativos.
  • Mediador, conciliador o árbitro dentro de los mecanismos alternativos de solución de controversias.
  • Órgano Jurisdiccional en sus fases preliminares, intermedia, de juicio oral, recursos, amparo y ejecución de sanciones penales.
  • Investigador, docente y promotor de nuevas reformas legales que fortalezcan la consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en México.

Datos Generales

Coordinadora: Lic. Edna Berenice Torres Valencia
 
443 113 1100 Ext. 2260
ebtorres@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Evolución histórica de los derechos humanos en materia de Justicia Penal.
  • Introducción al Sistema Penal Acusatorio y Oral.
  • Teoría del delito y teoría del caso.
  • Regímenes especializados de Justicia Penal.
  • Taller de destrezas de litigación y actuación jurisdiccional I.
  • Seminario de investigación I.
2º semestre
  • Mecanismos alternativos de solución de controversias.
  • Etapas del Proceso Penal Acusatorio.
  • Recursos del Sistema Penal Acusatorio y Oral.
  • Lógica y argumentación jurídica.
  • Taller de destrezas de litigación y actuación jurisdiccional II.
  • Seminario de investigación II.
3º semestre
  • Investigación del delito y audiencias preliminares.
  • Delincuencia organizada.
  • Etapa intermedia.
  • Jurisprudencia penal comparada (nacional e internacional).
  • Laboratorio de destrezas de litigación y actuación jurisdiccional I.
  • Seminario de tesis I.
4º semestre
  • Etapas de juicio oral.
  • Laboratorio de destrezas de litigación y actuación jurisdiccional II.
  • Apelación, casación y revisión.
  • Juicio de amparo penal.
  • Sistema de ejecución de sanciones y medidas de seguridad.
  • Seminario de tesis II.