Querétaro

Maestría en Sexualidad Humana

Historia

A lo largo del tiempo, la sexualidad humana ha sido motivo de diversos estudios en ciencias de la salud, la novedad de esta maestría que ofrecemos es un enfoque multidisciplinario, es decir, considerando diferentes asignaturas que intervienen en este tema de la sexualidad humana, como es el enfoque psicológico, biológico, médico, ético, filosófico, teológico entre otros. Nuestra visión humanista hace que se consideren estas disciplinas para una mejor comprensión de la sexualidad humana y de su finalidad última.

Objetivo General

Formar maestros en el campo de la salud sexual capacitados en evaluación, orientación, asesoría, educación y seguimiento psicosocial que contribuyan a preservar la institución familiar y el estado emocional en las diferentes etapas del desarrollo para orientar y prevenir los problemas de la sexualidad humana.

¿Por qué estudiar la Maestría en Sexualidad Humana?

Para que el egresado pueda adquirir habilidades y actitudes que le permitan un crecimiento integral a nivel personal y profesional, con un enfoque humanista y pueda desarrollar programas o proyectos en educación sexual, procesos de investigación que permita entender los fenómenos humanos y las problemáticas psicosociales, promoviendo la responsabilidad y el respeto por la propia sexualidad, tolerancia para quienes no piensen con él y encaminando con sus investigaciones, la claridad en sexualidad para cualquier persona que desee acceder a mayor información.

Contactos
Dra. Flor de María Tavera Ramírez

Coordinadora General de Posgrados

44 31 13 11 00, ext. 2027
ftavera@uvaq.edu.mx
+52 1 443 406 10 64

Mtro. Roberto García Ortega

Coordinador de la Unidad Académica Querétaro

Av. Pino Suárez # 339, Col. Niños Héroes
642160477
queretaro@uvaq.edu.mx

 

Perfil de Egreso

AL TERMINAR SERÁS CAPAZ DE:

• Reconocer el significado y valor de la corporeidad y sexualidad humanas en sus distintas dimensiones y su relación con la identidad personal para dignificar la vida humana y la preservación de la familia.

• Capacitar y propiciar la prevención de problemáticas vinculadas a la sexualidad humana que repercuten en las relaciones interpersonales y desestructuración familiar.

• Capacitar para comprender y valorar las aportaciones filosóficas del feminismo, la ideología de género y el transhumanismo que abordan la cuestión de la identidad personal en relación con la determinación biológico-corporal -sexual de la persona.

• Integrar los conocimientos de la legislaciones internacionales y nacionales en el tema del aborto, experimentación humana, sexualidad y otros documentos internacionales para privilegiar los derechos y obligaciones de la persona.

• Desarrollar los conocimientos sobre el valor incondicional de la vida humana desde su concepción, sus derechos, sus potencialidades y vulnerabilidad, así como sus características constantes y las técnicas de su manipulación.

• Construir conocimientos que beneficien al desarrollo armónico social para el bien común teniendo como medio de inspiración en el humanismo católico.

• Identificar, analizar y evaluar los dilemas éticos relacionados con la persona, la profesión y el entorno para comprender de manera integral la sexualidad humana, propiciar su dignidad y su valor.

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Bases Anatómicas de la Sexualidad
  • Fundamentos de la Antropología Filosófica
  • Psicología Evolutiva de la Pareja
  • Desarrollo Infantil y Educación Sexual
  • Análisis de Casos I
  • Seminario de Investigación I
2º semestre
  • Bases Fisiológicas de la Sexualidad
  • Fundamentación Axiológica en la Sexualidad
  • Sexo, Género y Literatura
  • Sexualidad en la Adolescencia
  • Análisis de Casos II
  • Seminario de Investigación II
3º semestre
  • Cambios Anatomofisiológicos en el Ciclo Vital
  • Persona, Sexualidad y Valores
  • Proceso Evolutivo de la Familia
  • Identidad y Adultez
  • Análisis de Casos III
  • Seminario de Investigación III
4º semestre
  • Generalidades de las Disfunciones Sexuales de Base Biológica
  • Teología del Cuerpo
  • Bioética y Derecho
  • Familia Frente al Posmodernismo
  • Psicopatología de la Sexualidad
  • Análisis de Casos IV
  • Seminario de Titulación