Zamora

Licenciatura en Ciencias Ambientales

Perfil de ingreso

  • Habilidad para efectuar razonamientos lógicos válidos, hacer inferencias correctas, inducciones, deducciones y analogías que le permitan analizar diversas problemáticas presentadas en su quehacer diario.
  • Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse en equipos de trabajo.
  • Sentido de Organización y compromiso, a través de buenos hábitos de estudio e interés por la investigacíon.
  • Conocimientos básicos de: Biología, Química, Anatomía, Física y Ciencias Sociales.

Perfil de egreso

  • Pensamiento estratégico, sistémico y global de las organizaciones.
  • Diseñador e implementador de procedimientos innovadores para la solución de problemas que se presentan en las empresas.
  • Liderazgo basado en el amplio conocimiento del factor humano de los integrantes de la organización, sus necesidades, conflictos y motivaciones.
  • Negociador orientado a resultados.
  • Capacidad de organización y planificación para la toma de decisiones.

Datos Generales

Dirección: Libramiento Zamora-Jacona, Km. 0.5
Col. Ex Hacienda del Refugio.
Tel. (351) 500-83- 12.
Email: zamora@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Matemáticas.
  • Ciencias de la tierra.
  • Metodología para la Investigación.
  • Biología I.
  • Química Analítica.
  • Filosofía del Hombre.
2º semestre
  • Informática.
  • Biología II.
  • Física instrumental.
  • Físico-Química.
  • Metodología para la investigación II.
  • Filosofía social.
3er. semestre
  • Estadística.
  • Ecología.
  • Biofísica.
  • Biogeoquímica ambiental.
  • Comunicación ambiental.
  • Bioética.
4º semestre
  • Bioestadística.
  • Administración I.
  • Educación ambiental.
  • Medio ambiente y sociedad.
  • Biogeografía.
  • Toxicología ambiental.
  • Economía básica.
5º semestre
  • Diseño de bases de datos.
  • Administración II.
  • Métodos ecológicos.
  • Economía ecológica
  • Agroecología.
  • Impacto ambiental.
  • Ciencia política.
6º semestre
  • Sistemas de información geográfica 1.
  • Política y géstion ambiental.
  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Sociología ambiental.
  • Biología de la conservación.
  • Auditoría ambiental.
  • Introducción al Derecho.
7º semestre
  • Sistemas de Información Geografíca II.
  • Ingeniería ambiental I.
  • Derecho ambiental I.
  • Biodiversidad y Recursos Naturales.
  • Geografía de Michoacán.
  • Restauración ecológica I.
  • Biología ambiental I.
8º semestre
  • Ordenamiento ecológico del territorio.
  • Cuencas hidrográficas.
  • Derecho ambiental II.
  • Seminario de tesis.
  • Restauración ecológica II.
  • Ingeniería ambiental II.
  • Análisis de sistemas urbanos.
  • Biología ambiental II

Podrás Trabajar

  • Control de índices de contaminación y mitigación de impactos ambientales producidos por la actividad humana.
  • Tratamiento de las aguas residuales y técnicas para el análisis de riesgo ambiental.
  • Innovación tecnológica para la prevención y control del deterioro ambiental (agua, aire, suelo).
  • Técnicas de análisis espacial para el manejo adecuado de la biodiversidad y los recursos naturales y técnicas para el análsis de riesgo ambiental.
  • Normatividad ambiental y sistemas de gestión ambiental insdustriales y de administración pública.
  • Sistemas de información pública.