Zamora

Licenciatura en Filosofía

Perfil de ingreso

  • Interés por el conocimiento, desarrollo de la cultura y comprensión del pesamiento humano.
  • Capacidad para sintetizar, analizar y criticar la realidad.
  • Aptitud para comprender y transmitir ideas.
  • Generación de conocimientos por sí mismo (autodidactismo).

Perfil de egreso

  • Tendrán la posibilidad de desarrollarse en el ámbito cognoscitivo con el saber, en el ámbito efectivo con el saber hacer y en ámbito psicomotor con el saber ser, de tal forma que integren a su desarrollo personal y profesional una postura crítica mediante la utilización del marco refencial filosófico aprendido.
  • Compromiso en forma de crítica y flexible con una postura humnística de apertura y disponibilidad para analizar y comprender las distintas corrientes del pensamiento humano y sus respectivos valores.
  • Los profesores cuentan con una amplia experiencia docente y estudios de posgrados. Además, son miembros de colegios, academias y asociaciones de su especialidad.
  • Respuesta a los retos que esta disciplina plantea, desde el punto de vista humano e integral, compromiso con la defensa de la verdad y alto valor social.
  • Iniciativa y el liderazgo, asertivo en las decisiones, trabajo en equipo y capacidad de gestíon en los conflictos y negociación.
  • Actividades de investigación, docencia, intercambio.

Datos Generales

Dirección: Libramiento Zamora-Jacona, Km. 0.5
Col. Ex Hacienda del Refugio.
Tel. (351) 500-83- 12.
Email: zamora@uvaq.edu.mx

Plan de Estudios

1er. semestre
  • Vida universitaria.
  • Lógica 1.
  • Latín 1.
  • Introducción a la Filosofía.
  • Historia de la Filosofía Antigua.
  • Fundamentos de Metodología de la Investigación.
2º semestre
  • Metodología de la Investigación Cualitativa.
  • Filosofía de la Naturaleza.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Aristóteles.
  • Seminario de la Historia de la Filosofía: Platón.
  • Ontología.
  • Latín.
3er. semestre
  • Metodología de la Investigación Filosofíca.
  • Epistemología.
  • Griego 1.
  • Historia de la Filosofía Medieval
  • Antropología Fisiología.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Sto Tomás de Aquino.
4º semestre
  • Historia de la Filosofía Moderna.
  • Teodicea.
  • Griego 2.
  • Ética General.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Kantt.
5º semestre
  • Historia de la Filosofía Contemporánea.
  • Ética Especial.
  • Seminario de Historia de la Filosofía: Hegel./li>
  • Filosofía en México.
  • Filosofía de la Cultura.
  • Administracíon Estatégica de Proyectos y Procesos.
6º semestre
  • Administración de Proyectos y Producción.
  • Filosofía de la Educación.
  • Filosofía de la Religión.
  • Filosofía Latinoamericana.
  • Filosofía Social.
  • Seminario de Filósofos Cristianos del Siglo XX.
7º semestre
  • Seminario de Titulación.
  • Escuela de Frankfurt.
  • Filosofía de la Historia.
  • Filosofía del Lenguaje.
8º semestre
  • Protocolo de Investigación./li>
  • Filosofía Política.
  • Seminario de Didáctica de la Filosofía.
  • Estética.
  • Filosofía de la Ciencia.

Podrás Trabajar

  • Empresas públicas o privadas como asesor y capacitador en la resolución de la problemática humana.
  • Profesor o directivo de instituciones de educación.
  • Analista de temas humanos en los medios de comunicación.
  • Investigador, escritor, conferencista y crítico sobre temas de ciencia, cultura, religión, arte y familia.